×
×
Red Internacional
lid bot

FORO DE CONVERGENCIA EMPRESARIAL. Patronales a favor de los tarifazos: pidieron a la oposición aceptar los ajustes

Las principales cámaras empresariales difundieron ayer un comunicado en donde señalaron que un cambio en las reglas desalentaría las inversiones. La defensa por los aumentos de tarifas.

Miércoles 2 de mayo de 2018

El Foro de Convergencia Empresarial, que representa a las 80 instituciones del sector privado llamó a sostener los ajustes tarifarios del Gobierno, y expresó su preocupación por un cambio en las reglas de la actividad económica que según los empresarios, terminan “desalentando la inversión”.

Entre las cámaras patronales están la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Unión Industrial Argentina (UIA), Instituto para el desarrollo empresarial de la Argentina, (IDEA), la Sociedad Rural, Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), y la Cámara de Comercio, entre otras.

El comunicado empresarial sostuvo que “el congelamiento de tarifas de los servicios públicos (electricidad, gas, transporte, entre otros) ha producido distorsiones significativas en los mercados y ha llevado a Argentina a convertirse en un importador neto de recursos energéticos cuando antes los exportaba, además de desalentar la inversión en generación, transporte y distribución y a aumentar el consumo de estos recursos escasos por parte de la población”.

“Sabemos que la solución de esta situación no es fácil y tiene un impacto importante tanto en las economías familiares como en las empresas en las cuales la energía es un insumo relevante, sean éstas del tamaño que sean. Por tal motivo, el Foro de Convergencia Empresarial considera que es imprescindible dejar de lado las especulaciones electorales y el afán de confrontar con el Gobierno, que están claramente presentes en las propuestas presentadas por diversos sectores de la oposición y aceptar las decisiones ya tomadas que, siguiendo las pautas dictadas por la Corte Suprema de la Nación, fueron aprobadas en audiencias públicas”, agregó.

Lo cierto es que el peso de los ajustes tarifarios no impactó igual en las familias que en las grandes empresas como sostienen los empresarios. Según estimaciones de Cifra, sólo los aumentos de gas natural y electricidad pasaron de representar el 2,7 % al 14,5 % de los ingresos laborales del conjunto de los ocupados entre 2015 y abril de 2018.

Las patronales reconocieron que las inversiones en áreas como Vaca Muerta, su viabilidad “está íntimamente ligada a la fijación de tarifas”. Por este motivo, convocaron a aceptar los ajustes tarifarios.

Los tarifazos beneficiaron a las empresas energéticas. En el tercer trimestre de 2017, las ganancias de las compañías energéticas que cotizan en bolsa subieron entre el 89 % en el sector de generación de energía eléctrica hasta 2.023 % en transporte de gas. Ganaron U$S 189 millones previo al último tarifazo.

La bronca que alarma a los empresarios

El Foro concluyó que hay que resolver con seriedad el conflicto. La preocupación empresarial se debe a la crisis política que se abrió para el Gobierno por los tarifazos por el creciente malestar social.

Varias encuestas publicadas marcan que entre el 45 % y el 55 % tiene una visión negativa de Macri mientras que su imagen positiva oscila entre 30 y 40 puntos.

El crecimiento de la bronca popular puso nerviosos a los empresarios que convocaron a la oposición patronal y al Gobierno a tomar una decisión sobre las tarifas "responsable y compartida”.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario