×
×
Red Internacional
lid bot

Pelea con la corte. Pedido de juicio político a Rosatti: con ausencias, Alberto recibe a gobernadores en busca de apoyo

Comenzó el encuentro pasadas las 11 hs. Concurrieron Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja). En tanto, Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fé) pegaron el faltazo. A pesar de no contar con los votos necesarios para impulsar el juicio, el Frente de Todos busca poner en el centro de la agenda la disputa con el reaccionario Poder Judicial como parte de su campaña electoral.

Martes 3 de enero de 2023 12:00

Foto: Telam

Foto: Telam

El gobernador bonaerense llega a la Casa Rosada.

Pasadas las 11 hs. de la mañana de este martes, comenzó el encuentro que convocó el presidente Alberto Fernández con algunos gobernadores del país en busca de apoyo a su pedido de juicio político contra Horacio Rosatti, el titular de la Corte Suprema, en el marco de la disputa abierta con el jefe porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por los fondos de coparticipación federal.

Si bien, desde la Casa Rosada se esperaba la presencia de todos los mandatarios que habían participado de la primera reunión con Fernández ni bien se conoció la resolución juficial favorable a la Ciudad de Buenos Aires, hay algunas ausencias.

Entre quienes concurrieron a la Casa Rosada, se encuentran: Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Ricardo Quintela (La Rioja). En tanto, Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Perotti (Santa Fé), Arabela Carreras (Río Negro), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Omar Gutiérrez (Neuquén) pegaron el faltazo. Por último, dos gobernadores forman parte de la reunión de manera virtual: Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Raúl Jalil (Catamarca).

También participan de la reunión el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.

La reunión ya había sido adelantada en el comunicado que difundió el presidente el domingo 1 de enero. Allí señalaba: "He convocado a los señores gobernadores que acompañaron al Estado Nacional en su planteo contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que, en conjunto, impulsemos el juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti". En esa misma carta, Fernández también pedía que "se investiguen las conductas de los restantes miembros del máximo tribunal".

El documento difundido por Fernández y Casa Rosada sorprendió luego de las idas y vueltas de las últimas semanas con respecto a la actitud del presidente frente a la resolución de la Corte. Incluso ese comportamiento dubitativo había sido objeto de la ironía de su propia vicepresidenta, que chicaneó definiéndolo como "Agrupación Política Amague y Recule". Pero lejos de las chicanas y de cualquier interpretación que ubique a esta decisión como un intento serio de dar pelea al reaccionario Poder Judicial, la movida del Frente de Todos parece mucho más un frío cálculo electoral en tiempos de vacas flacas y donde la crisis, la altísima inflación y el enorme deterioro de los salarios amenazan con una probable derrota en las próximas elecciones.

La realidad es que a pesar de las declaraciones, el oficialismo sabe que está lejos de los dos tercios de los votos que necesita para impulsar el juicio político. Sin ese número el proceso ni siquiera podrá comenzar y, dada la paridad que existe hoy en día con la bancada de Juntos por el Cambio -que como era de esperar ya adelantó su apoyo hacia Rosatti y hacia la Corte Suprema-, el juicio político quedaría trunco antes de empezar.

Te puede interesar: Que nadie se sorprenda: Juntos por el Cambio salió a bancar a Rosatti y a la Corte Suprema

En las últimas semanas la estrategia del peronismo de cara a las próximas elecciones parece ser instalar en la agenda esta disputa con la casta judicial. Por eso este martes Alberto Fernández busca darle mayor "volumen político" a la contienda y lograr una foto con los principales gobernadores que respaldan el pedido, buscando polarizar la discusión no solo con la Corte Supremas sino también con Horacio Rodríguez Larreta, tal vez el precandidato mejor posicionado de la coalición cambiemita hacia la carrera presidencial.

La iniciativa sumó el respaldo del ministro de Justicia Martín Soria, quien afirmó que existe un "relación promiscua" entre la Corte y el Gobierno porteño, y del canciller Santiago Cafiero que elogió la iniciativa remarcando que permite "llevar adelante el mecanismo institucional, republicano" previsto en la Constitución Nacional. Por su parte, la senadora Teresa García definió: "Es correcto que el Presidente ponga el tema sobre la mesa. Hoy no tenemos número, hay que construirlo y para eso hay que construir sentido".

La apuesta del Frente de Todos pasa por polarizar y apostar a la rosca política y judicial para lograr reconstruir su deshilachada imagen, poniendo la discusión contra el Poder Judicial en el centro de la discusión. Por su lado, Juntos por el Cambio aprovecha para contraatacar y acepta correr la discusión de la agenda económica y el ajuste, asegurando que "el único objetivo de este Gobierno es la búsqueda de impunidad". Una agenda pensada en la polarización y en la pirotecnia electoral, cuando ninguna de las dos coaliciones mayoritarias tiene nada para ofrecer a la inmensa mayoría de la población, que sufre las consecuencias de un ajuste dictado por el FMI y negociado y votado por esas dos fuerzas políticas en el Congreso.