Esteban Gutiérrez, COO de Delivery Hero, la compañia de delivery de la cual es parte PedidosYa, anunció que abrieron en Chile este viernes, su primer dark store. Esto es, un supermercado donde solo podrán acceder repartidores, para atender los pedidos de usuarios de la compañía. La multinacional apuesta por aumentar sus ganancias, mientras las y los repartidores de la plataforma, no tienen ni sueldo fijo asegurado.

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios
Jueves 23 de abril de 2020
En el marco de la crisis por el COVID-19, El gobierno viene planteando volver a la “nueva normalidad” al mismo tiempo, no realiza test masivos y obliga a miles de trabajadores de sectores no esenciales, a seguir trabajando arriesgándose a contagio. Al calor de aquello, los empresarios buscan salvar sus ganancias, basándose en leyes como la ley de “protección” el empleo, aprobada por partidos desde la UDI hasta el PC y RD, para despedir, o suspender a sus trabajadores, recortando el salario, imponiendonos a nosotros y nosotras, cargar los platos rotos de está crisis.
Este contexto, ha dado pie a que muchas empresas busquen aumentar aún más sus ganancias, sin avanzar en derechos laborales incluso mínimos para sus trabajadores, como es el caso de PedidosYa. Que en medio de la pandemia, ha aumentado su flota de repartidores y repartidoras, sus pedidos y ganancias.
Al calor de esto, se inauguró el viernes pasado, el primer dark store, o supermercado exclusivo de la app PedidosYa. Una apuesta de la multinacional por aumentar sus ganancias, mientras las y los repartidores de la misma, no tienen sueldo fijo ni seguro de vida. Delivery Hero, la compañía detrás de PedidosYa, tiene un patrimonio accionario que llega a US$ 7.300 millones. Al mismo tiempo, las y los repartidores pedalean todo el día, por un trabajo inestable, que no responde si les roban o se accidentan en plena jornada laboral.