×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. Pedro Castillo, OEA, sucesión presidencial y oposición de derecha: temas de la mañanera

Desde Veracruz, el presidente López Obrador encabezó su conferencia matutina refiriéndose a las respuestas de la oposición a la marcha del pasado 27 de noviembre, así como los prospectos de candidatos del Morena rumbo a 2024 y a la situación de América Latina.

Viernes 2 de diciembre de 2022

Desde Veracruz, el presidente López Obrador inició su conferencia matutina este viernes. En ella, se refirió a los efectos y críticas de la derecha neoliberal luego de la marcha que encabezó el pasado domingo 27 de noviembre para mostrar la fuerza y simpatía de sus bases al proyecto de la así llamada "Cuarta Transformación". Si bien el acarreo fue algo denunciado por trabajadores de distintas dependencias, los medios de derecha lo usaron como argumento de debilidad de la administración de AMLO.

Ante ello, el presdente respondió: "que presente las pruebas, yo tengo el tribunal de mi conciencia que es el que me preocupa. [...] Los opositores sí están muy debilitados y sus intelectuales orgánicos tampoco saben de política. [...] Desde Madero no se veía tanto ataque a un presidente, un bombardeo así de mentiras sí aturde, confunde".

Pero lejos de debilidad, en realidad el acarreo y la masividad de la movilización muestran, por un lado, el amplio apoyo con el que cuenta López Obrador, pero más importante es que expresa el apoyo que tiene por parte de las burocracias sindicales y de distintas dependencias. De allí que el acarreo, fenómeno que el Morena tanto criticaba del PRI y el PRD, pudiera ser usado por la formación guinda.

Alianza Pacífico y un debilitado Pedro Castillo

En la conferencia de prensa, López Obrador adelantó que viajará a Sudamérica, primero para reunirse con el presidente peruano, Pedro Castillo, a quien otorgará la presidencia de la Alianza Pacífico. Asimismo, dijo que posterior a la reunión trilateral con Biden y Trudeau, los próximos 9 y 10 de enero, se reunirá con el mandatario de Colombia, Gustavo Petro.

Ante la debilidad del presidente peruano, quien tiene que lidiar con las objeciones de la derecha fujimorista y tradicional que lo acusan de ser "comunista", López Obrador señaló que Castillo "hizo bien" en recurrir al Departamento de los Estados Unidos de Colonias y Territorios (OEA por sus siglas en español).

Es sintomático, por un lado, que AMLO señale que "apoya a las izquierdas del continente" luego de las victorias electorales de Petro, Castillo, Boric, Fernández y Lula (entre otros). Esta nueva oleada de gobiernos posneoliberales surge con muchos límites con respecto a la primera oleada (aquella que vio a Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Néstor Kirchner y Lula estrechar manos) y en medio de una crisis económica en la que ya no hay un boom de precios de las commodities que permitió el crecimiento económico de la región. Pero también revela el carácter dependiente de estos gobiernos que no cuestionan los lazos económicos y políticos que encadenan a sus países al imperialismo estadounidense y sus políticas, ya sea mediante dictados de la Casa Blanca o resoluciones de la OEA.

La OEA, como lo demostró el golpe institucional en Bolivia contra Evo Morales, no es ninguna instancia neutra, sino una institución creada a medida y según las necesidades del imperialismo estadounidense. No se puede confiar en una organización que avala golpes a gobiernos electos, pero tanto AMLO como Castillo en Perú sostienen que sí, llevando a las masas a un callejón sin salida.

Rumbo a 2024, "hermandad" en Morena

Ante las próximas elecciones de 2024, ya se empiezan a perfilar los prospectos de candidatos al interior del Morena. Ya sea Monreal en solitario o los más populares Sheinbaum, Ebrard o "el otro López", el secretario de gobernación Adán Augusto.

Ya es común ver anuncios electorales en demarcaciones gobernadas por el oficialismo con los lemas "con Sheinbaum estamos bien" o "que siga López, estamos Agusto". AMLO adelantó que "no se va a meter, pero sí va a apoyar al candidato del movimiento que sea electo por encuesta para 2024" y que "Adán Augusto López y Marcelo Ebrard son sus hermanos, y Claudia Sheinbaum su hermana".

Habrá que ver a qué cacique interno elige la militancia del Morena, pero es ya evidente que el programa que defienden es el de intentar darle "continuidad" (a su modo) al proyecto de AMLO que favorece empresarios y avala instituciones imperialistas como la OEA. Ya hemos visto en las elecciones a la dirección interna del Morena que este partido no respeta la voluntad de sus bases, sino las maniobras de sus dirigentes con mayor peso y trayectoria.

La "unidad" y "hermandad" que fingen en el espacio público será muy diferente en las acciones tras bambalinas para que los "avale" la consulta a candidatura de 2024. De igual modo es menester que los trabajadores, mujeres y jóvenes nos mantengamos independientes del Morena y la derecha neoliberal que legislan en beneficio de nuestros explotadores nacionales y extranjeros que se ven favorecidos por tratados como el T-MEC.