×
×
Red Internacional
lid bot

FALLECIÓ EL ESCRITOR CHILENO. Pedro Lemebel y la puerta al jardín del amor

Texto publicado originalmente en el blog personal del autor: https://facundoaguirre.wordpress.com/2015/01/23/pedro-lemebel-y-la-puerta-al-jardin-del-amor/

Facundo Aguirre

Facundo Aguirre @facuaguirre1917

Sábado 24 de enero de 2015 00:05

Mi acercamiento a Pedro Lemebel fue casual y nunca fue erudito. De hecho he leído muy poco de su obra, pero con lo poco que he tenido la suerte de conocer generé empatía. Será por aquello que una vez escribió otro chileno que me vuela la cabeza, Roberto Bolaño, de que todos mis héroes son revolucionarios, homosexuales, escritores, ladrones y drogadictos.

Fueron en particular dos textos de Lemebel los que me impactaron profundo: su poema Manifiesto y el pequeño texto Frívolas, cadavéricas y ambulantes. El primero, por su amarga queja militante contra una izquierda reformista que ha hecho de las normas burguesas, heterosexuales y sobrias de la vida una forma de adaptación a la sociedad capitalista bajo el argumento de no caer en la marginalidad o para no caer en una provocación que ponga en riesgo el aparato. Una protesta contra el estalinismo que acusaba a los homosexuales de pervertidos burgueses que debían ser arrojados a campos de reeducación como en la Cuba castrista, donde los líderes de la revolución expulsaban a homosexuales y mientras tanto aplaudían como fieros sementales a los tanques soviéticos aplastando a sangre y fuego la Primavera de Praga o a los obreros de Solidaridad en Polonia (quizás inspirado secretamente en Lemebel escribí alguna vez: fuera de la revolución nada/ de nada/ solo un sexo entre/ alambres de púa/ rosas muertas/ y el semen caliente/ que se derrama/ por la boca silenciosa de los poetas/ que fueron muriendo/ de pena/ de sida/ de exilio/ de suicidio/ (la revolución aplaudía/ sementales/ que montados en tanques rojos/ regaban de sangre/ la primavera de praga). Una tragedia de Lemebel, que esperaba vanamente revoluciones del Partido Comunista chileno, el mismo que auspició a Pinochet al Ministerio de Guerra del Gobierno de Allende y que cantaba sus odas a Stalin por boca del nefasto poeta-burócrata Pablo Neruda.

Fue Frívolas, cadavéricas y ambulantes la que ganó mi corazón e hizo sentirme una loca sedienta de una vida que se desvanece. Allí Lemebel habla del SIDA y de las angustias y sueños de los que convivimos con el HIV. En aquel momento iba y venía de las internaciones hospitalarias y subsistía tomando como veinte pastillas por día. Lemebel le puso poesía a mi pequeño drama. Comprendí que, como persona con conductas autodestructivas complicada en su salud, eran precisamente esas conductas las que -en gran parte- me hacen sentir vivo, y asumí que el SIDA es un recordatorio de que intentamos arrebatarle a la vida cada minuto de intensidad y pasión que la sociedad nos niega. No me interesa reivindicar la autodestrucción, sino la libertad, esas pocas migas de libertad que podemos arrancar luchando por el fin de la explotación y viviendo lo más que podamos de acuerdo a nuestros propios principios y reglas. Como Lemebel, ser portador es para mí cruzar una pequeña puerta que nos conduce al jardín del amor.

No voy a extrañar a Lemebel, porque los diamantes son eternos, tanto como la buena poesía.

Manifiesto (Hablo por mi diferencia)

No soy Pasolini pidiendo explicaciones
No soy Ginsberg expulsado de Cuba
No soy un marica disfrazado de poeta
No necesito disfraz
Aquí está mi cara
Hablo por mi diferencia
Defiendo lo que soy
Y no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Y sospecho de esta cueca democrática
Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y maricón es peor
Hay que ser ácido para soportarlo
Es darle un rodeo a los machitos de la esquina
Es un padre que te odia
Porque al hijo se le dobla la patita
Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro
Envejecidas de limpieza
Acunándote de enfermo
Por malas costumbres
Por mala suerte
Como la dictadura
Peor que la dictadura
Porque la dictadura pasa
Y viene la democracia
Y detrasito el socialismo
¿Y entonces?
¿Qué harán con nosotros compañero?
¿Nos amarrarán de las trenzas en fardos
con destino a un sidario cubano?
Nos meterán en algún tren de ninguna parte
Como en el barco del general Ibáñez
Donde aprendimos a nadar
Pero ninguno llegó a la costa
Por eso Valparaíso apagó sus luces rojas
Por eso las casas de caramba
Le brindaron una lágrima negra
A los colizas comidos por las jaibas
Ese año que la Comisión de Derechos Humanos
no recuerda
Por eso compañero le pregunto
¿Existe aún el tren siberiano
de la propaganda reaccionaria?
Ese tren que pasa por sus pupilas
Cuando mi voz se pone demasiado dulce
¿Y usted?
¿Qué hará con ese recuerdo de niños
Pajeándonos y otras cosas
En las vacaciones de Cartagena?
¿El futuro será en blanco y negro?
¿El tiempo en noche y día laboral
sin ambigüedades?
¿No habrá un maricón en alguna esquina
desequilibrando el futuro de su hombre nuevo?
¿Van a dejarnos bordar de pájaros
las banderas de la patria libre?
El fusil se lo dejo a usted
Que tiene la sangre fría
Y no es miedo
El miedo se me fue pasando
De atajar cuchillos
En los sótanos sexuales donde anduve
Y no se sienta agredido
Si le hablo de estas cosas
Y le miro el bulto
No soy hipócrita
¿Acaso las tetas de una mujer
no lo hacen bajar la vista?
¿No cree usted
que solos en la sierra
algo se nos iba a ocurrir?
Aunque después me odie
Por corromper su moral revolucionaria
¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?
Y no hablo de meterlo y sacarlo
Y sacarlo y meterlo solamente
Hablo de ternura compañero
Usted no sabe
Cómo cuesta encontrar el amor
En estas condiciones
Usted no sabe
Qué es cargar con esta lepra
La gente guarda las distancias
La gente comprende y dice:
Es marica pero escribe bien
Es marica pero es buen amigo
Súper-buena-onda
Yo no soy buena onda
Yo acepto al mundo
Sin pedirle esa buena onda
Pero igual se ríen
Tengo cicatrices de risas en la espalda
Usted cree que pienso con el poto
Y que al primer parrillazo de la CNI
Lo iba a soltar todo
No sabe que la hombría
Nunca la aprendí en los cuarteles
Mi hombría me la enseñó la noche
Detrás de un poste
Esa hombría de la que usted se jacta
Se la metieron en el regimiento
Un milico asesino
De esos que aún están en el poder
Mi hombría no la recibí del partido
Porque me rechazaron con risitas
Muchas veces
Mi hombría la aprendí participando
En la dura de esos años
Y se rieron de mi voz amariconada
Gritando: Y va a caer, y va a caer
Y aunque usted grita como hombre
No ha conseguido que se vaya
Mi hombría fue la mordaza
No fue ir al estadio
Y agarrarme a combos por el Colo Colo
El fútbol es otra homosexualidad tapada
Como el box, la política y el vino
Mi hombría fue morderme las burlas
Comer rabia para no matar a todo el mundo
Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo compañero
Y ésa es mi venganza
Mi hombría espera paciente
Que los machos se hagan viejos
Porque a esta altura del partido
La izquierda tranza su culo lacio
En el parlamento
Mi hombría fue difícil
Por eso a este tren no me subo
Sin saber dónde va
Yo no voy a cambiar por el marxismo
Que me rechazó tantas veces
No necesito cambiar
Soy más subversivo que usted
No voy a cambiar solamente
Porque los pobres y los ricos
A otro perro con ese hueso
Tampoco porque el capitalismo es injusto
En Nueva York los maricas se besan en la calle
Pero esa parte se la dejo a usted
Que tanto le interesa
Que la revolución no se pudra del todo
A usted le doy este mensaje
Y no es por mí
Yo estoy viejo
Y su utopía es para las generaciones futuras
Hay tantos niños que van a nacer
Con una alíta rota
Y yo quiero que vuelen compañero
Que su revolución
Les dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar.

NOTA: Este texto fue leído como intervención en un acto político en septiembre de 1986, en Santiago de Chile.


Facundo Aguirre

Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.

X Instagram