×
×
Red Internacional
lid bot

CONGRESO PSOE. Pedro Sánchez busca aplazar el congreso socialista hasta la formación de Gobierno

Ferraz buscar sellar formalmente el cambio de fechas el próximo sábado en el comité federal. Sánchez maniobra para ser candidato en unas hipotéticas nuevas elecciones. Andalucía calla, por el momento.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Martes 29 de marzo de 2016

Foto: EFE

El PSOE, por iniciativa de la dirección de Pedro Sánchez, no elegirá finalmente a su nuevo secretario general el próximo 8 de mayo, ni tampoco celebrará su congreso tres semanas más tarde. Al menos esta es la intención que tienen en Ferraz. El secretario de Organización del PSOE, César Luena se ha puesto estos días en contacto con sus homólogos territoriales para comunicarles las intenciones de la dirección del partido.

A pesar de la decidida voluntad de la dirección del PSOE este cambio de fechas debe ser confirmado en el próximo comité federal del partido, programado para el sábado 2 de abril. No obstante fuentes internas del partido señalan que las diferentes federaciones territoriales no han mostrado oposición.

La voluntad de la dirección del partido es que tanto la elección del nuevo secretario general como el congreso se retrasen sine die, es decir, sin fecha fija. Parece que finalmente la voluntad de la cúpula del PSOE de retrasar la batalla por el mando interno del partido se va a hacer efectiva. En caso de que este período sin formar gobierno -hoy hace 100 días de las elecciones del 20D- se alargue, el equipo de Pedro Sánchez busca que el liderazgo del actual candidato y secretario general no se cuestione de puertas para adentro en fechas que podrían ser de campaña electoral. Si bien el propio César Luena ha afirmado que en la sede socialista descartan que esta situación de “desgobierno se mantenga” y que esperan que “Pedro Sánchez sea presidente antes de finalizar abril”.

El propio Pedro Sánchez ha venido allanando el camino para tirar hacia adelante esta medida. En una entrevista publicada en el diario El País el pasado 6 de marzo el líder socialista aseguraba que "[…] la fecha de celebración del congreso será una decisión compartida que tomaremos todos, y deberá contar con el respaldo mayoritario de todos los líderes del Partido Socialista” y que "mi propuesta será acompasar los tiempos del partido con los tiempos de España. El PSOE a quien primero se debe es a los españoles, pero, insisto, será una decisión compartida con todos", dejando ya entrever que no era su voluntad mantener las fechas por aquel entonces fijadas para la elección del secretario general y la celebración del congreso.

Andalucía no se pronuncia

Como no podía ser de otra manera tras el anuncio de esta propuesta, todas las miradas han girado al sur. Ha sido el secretario de Organización del PSOE-A Juan Cornejo quien, frente a los medios, ha apuntado que la federación andaluza “esperará a escuchar las explicaciones y argumentos de la dirección y el resto de federaciones para posicionarse”, asegurando “que es necesario que exista un consenso, algo que no sé si existe”.

Las declaraciones del secretario de Organización siguen la línea iniciada hace ya varias semanas desde la federación andaluza de rebajar el tono de presión y ataque a la cúpula del partido. Buscan así alejarse de las acusaciones que lo sitúan como instigador de la pugna interna por el control del partido y de marcarle los tiempos de negociación post 20D a Ferraz.

La actitud de prudencia escogida por la federación andaluza y Susana Díaz, no se enmarca dentro de un acuerdo o pacto con el candidato Pedro Sánchez, ni mucho menos un abandono de las aspiraciones de la actual presidenta de la Junta de Andalucía. Prueba de ello es el rechazo unánime que desde la federación liderada por Díaz se ha mostrado a la posibilidad de retrasar la elección de secretario general a septiembre.

La hoja de ruta de Díaz y su equipo permite un retraso de fechas, pero no sine die como proponen en Ferraz. El equipo de la actual presidenta no vería con malos ojos el retraso de fechas, en base a su camino hacia la secretaría del partido. En primer lugar porque Susana Díaz debería presentar su candidatura antes del 11 de abril, mientras que Sánchez tiene hasta el 2 de mayo para conseguir formar gobierno. En caso de que Sánchez lograra su objetivo de llegar a la Moncloa, la actual presidenta de la Junta le disputaría el liderazgo interno del partido al presidente del Gobierno.

En segundo lugar porque ante unas elecciones anticipadas, según sean los resultados del PSOE con Pedro Sánchez al mando –recordando que los del 20D fueron los peores de su historia- las voces defensoras de Susana Díaz se multiplicarían hasta ensordecer a Pedro Sánchez.

Las disputas en el partido socialista bajan por aguas tranquilas, en una suerte de tregua entre las dos alas del partido, no por que alguno de los dos bandos se haya alzado victorioso frente al otro. Ante esta situación el choque es cuestión de tiempo, y este se dará cuando ni Díaz ni Sánchez tengan opción de mirar a otro lado.