×
×
Red Internacional
lid bot

[LID TV]. Programa Antes del Toque: con Pelao Vade y Jossefe Caceres: ¿apoyar o no el mal menor de Jadue?

En esta nueva edición de Antes del Toque analizamos junto al constitucional Rodrigo Rojas y la dirigente sindical y referente del PTR, Joseffe Cáceres, los alcances del proceso constituyente en curso y las elecciones presidenciales que reponen el viejo mal menor que se arrastra desde los gobiernos de la Concertación.

Javiera Márquez

Javiera Márquez Santiago de Chile

Sábado 17 de julio de 2021

Como cada programa comenzamos con una editorial, esta vez estuvo dedicada a pensar el problema de la libertad de los presos políticos y la soberanía del proceso. En ese sentido, se apuntó a la necesidad de la movilización como la vía para imponer las demandas de octubre.

Repasamos cómo una vez instalada la Convención se votó una declaración emanada con 105 votos a favor de la libertad de quienes están siendo criminalizados por participar de las movilizaciones que impusieron un cambio constitucional. El texto fue propuesto por el Frente Amplio y, contradictoriamente, emplaza a quienes fueron responsables políticos de la represión y las violaciones de los Derechos Humanos.

Si bien, no era la declaración de la lista del pueblo, en palabras de Rodrigo Rojas en la entrevista con Cris Espinoza, señaló que la apoyaron frente al riesgo de que no se hiciera ninguna declaración.

Además, estuvimos con Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo, dirigente sindical y referente del PTR, quién ha estado impulsando espacios de coordinación contra la represión, pero también por las demandas de la clase trabajadora y el pueblo. En ese sentido, Joseffe enfatizó en exigir a las grandes organizaciones como la CUT, Confech y ACES que convoquen espacios de coordinación y decisión para lograr imponer las demandas de la rebelión, teniendo en cuenta las trampas de la Convención.

Trampas que Rodrigo reconoce y busca influir desde el bloque de la lista del pueblo, independientes y de los movimientos sociales, aunque acordando que sin la movilización popular no contarán con la fuerza para torcer la mano a la derecha y, especialmente, a los partidos de la vieja concertación e incluso del Frente Amplio, que ante demandas tan sentidas como escaños reservados para los pueblos originarios en las comisiones que se han ido conformando al calor del proceso se han negado, bloqueando la posibilidad de declarar con esa mayoría la soberanía del proceso.

Al finalizar la conversación, Rodrigo manifestó que votaría en las primarias abiertas, por Jadue como voto de castigo al Frente Amplio por su rol frente a la represión y al Acuerdo por la Paz, en la lógica del mal menor, porque "no es su candidato".

Agregando que "hay una cosa que nunca voy a poder olvidar, el Frente Amplio... votó a favor de leyes para la represión y hoy criminalizan nuestra protesta, permitieron encarcelar a nuestros compañeros y compañeras, las consecuencias que tuvo esa ley. Tampoco es mi candidato” señaló, refiriéndose a Jadue y no descartó que la lista del Pueblo pueda lanzar una candidatura a las elecciones presidenciales.

En ese momento se marcaron las diferencias entre los invitados. El constitucional de la Lista del Pueblo, que pese a tener independencia organizativa, no mantuvo una posición de independencia política respecto al PC, que ya fue gobierno junto con Bachelet. Poniendo en evidencia cómo el reformismo influencia también a los sectores más críticos y combativos de esta lista de independientes.

¿Qué implica votar por el mal menor en estas primarias?

Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios, pensamos que Jadue no representa una alternativa real para las mayorías trabajadoras, para poner fin al saqueo de los 30 años. No solo es parte del PC que ha mantenido una tregua con el Gobierno desde la CUT, que nunca pelearon por echar a Piñera e imponer una Asamblea Constituyente libre y soberana, sino que desmovilizaron y en pandemia incluso votaron la ley de suspensiones, que es un ataque al pueblo trabajador. También cabe recordar que el PC con la Nueva Mayoría (el segundo gobierno de Bachelet) fueron gobierno participando de sus ministerios y aprobando leyes contra los trabajadores como la reforma al código laboral.

Ahora el PC se muestra más respetuosos del Acuerdo por la Paz y, mal que mal, les pese a muchos, hicieron una alianza con los impulsores de ese acuerdo como Gabriel Boric. En ese sentido, no representa una alternativa realmente transformadora. Ya fueron gobierno con Bachelet y la vieja concertación y, junto a Boric y el Frente Amplio, buscan el guiño a las alianzas con el PS neoliberal.

Pese a las diferencias que puedan existir entre ambos invitados, acordaron en la importancia de los espacios de coordinación y de movilización popular, para empujar las demandas de octubre, frente a la impotencia de una convención que sigue en la lógica de los "acuerdos en la medida de lo posible" de la vieja Concertación y partidos del orden.

Aquí puedes ver el programa completo aquí.


Javiera Márquez

Periodista

X