“No da para más, probablemente el año que viene se cierren las inscripciones para la carrera actual”, fue el anuncio de la decana. Convocan a una asamblea de la carrera para este lunes.
Sábado 27 de abril de 2019 18:25
Intervención en 2015 frente al Rectorado.
“La licenciatura no da para más, probablemente el año que viene se cierren las inscripciones para la carrera actual”, fueron las contundentes palabras de la decana de la Facultad de Artes, Estela Noli. “Para que esto no suceda, se debe actualizar la Licenciatura, la cual la comisión curricular tiene la tarea titánica de presentarla a mitad de año”, fue la respuesta para ablandar el golpe de la noticia.
La audiencia fue llamada el jueves 25 para responder estas exigencias y escuchar qué soluciones tienen las autoridades para dar. Sólo pidió que ingresen sólo dos voceros y no las decenas de compañeros de Teatro que asistieron, a la cual se sumaron también estudiantes de Lutheria que plantean un problema similar con la carrera y que también tenían llamado de audiencia para la misma hora. La respuesta de Noli fue: “No me armen una asamblea aquí, si arman una me invitan y yo voy”, a lo cual les estudiantes dijeron que se organizaban en otro espacio y que ella acceda a participar. La respuesta inmediata fue “no no, tengo muchas cosas que hacer, dividamos las audiencias”. Una clara postura en contra de la autoorganización de los estudiantes.
Lucia Dzienczarski, estudiante de la carrera, planteó: “Por parte de la carrera convocamos a una asamblea de Teatro para seguir organizándonos, además de comunicarnos con las secretarias académicas de la facultad y el Rectorado que nos den detalles sobre el peligro del cierre de la licenciatura, y que soluciones se implementaran para evitarlo”. Además agregó: “Todos los años tenemos problemas desde espacio de cursado, la falta de docentes, los problemas estructurales de la facultad. El otro día se desmayó una estudiante de LAV por la cantidad de personas encerradas en un aula que no cuenta con ventilación. Por eso llamamos también junto con los estudiantes de lutheria pero para todas las carreras de la facultad, una asamblea general de artes para el jueves 2 de mayo”.
Teatro, reclamo histórico
No es la primera vez que les estudiantes de teatro se hacen escuchar con medidas de protestas de éste modo. En 2015 intervenían en las puertas de rectorado link por mejoras del edificio anexo de la facultad, la Paul Groussac, como no contar con servicio de agua potable, goteras y filtraciones por las lluvias que terminaban con el sótano del edificio inundado. Éste año las condiciones son las mismas, el sótano cerrado por inundación y techos que se caen por goteras y filtraciones de agua. No hay diferencia en una distancia de 4 años.
A comienzos del 2018, estudiantes de la carrera nuevamente ponían en tela de discusión la falta de docentes para poder elegir turnos de cursados ya que la mayoría tiene laburos que coincidían con la materia, lo cual les impedía acudir. El faltante de puntos docentes, es decir, presupuestos para más cargos y así poder distribuir en comisiones en ambos turnos aun hoy atraviesan a todas las carreras afectando a les estudiantes que además trabajan para poder bancarse el cursado.
Desde ese entonces el movimiento estudiantil participó activamente planteando tanto el apoyo a los docentes como en la consigna que engloba todo que es la defensa de la educación pública. Y con la situación política nacional, económica y social, una de las consignas fue “Plata para educación, no para el FMI”. Este año empeoran las condiciones que este acuerdo está imponiendo, lo cuál nuevamente se va a sentir nuevamente el reclamo para enfrentar el FMI en pos de defender la educación pública.
Estas propuestas se debatirán en las asambleas de teatro el día lunes 29, 12:30 h en la sala Paul Groussac, y en Asamblea General de Artes el próximo jueves 02, 12h en la sede central de Bolivar y Chacabuco.