×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Peligra monumento en homenaje a los pueblos originarios

El escultor Andrés Zerneri habló con La Izquierda Diario sobre el proyecto Monumento Mujer Originaria, hoy en peligro ante la posibilidad de desalojo

Jueves 21 de julio de 2016 08:42

La Izquierda Diario entrevistó a Andrés Zerneri, escultor y promotor del proyecto Monumento Mujer Originaria, quien expresó con suma preocupación el riesgo de ser desalojados, por parte del gobierno nacional, del galpón que les fue cedido en la ex ESMA, donde se lleva adelante la construcción.

Andrés, ¿sobre qué trata el proyecto Monumento Mujer Originaria?

Es un proyecto que intenta homenajear a través de un monumento a La Mujer Originaria, a todos los pueblos originarios. Sería el monumento más grande de toda la ciudad de Buenos Aires con una altura de 10 metros y la idea original es proponer al estado reemplazar el monumento a Julio Argentino Roca, ejecutor de la campaña al desierto y uno de los responsables del exterminio de nuestros pueblos originarios, por el Monumento Mujer Originaria. El proyecto tiene $0 presupuesto, está exclusivamente compuesto por las donaciones de bronce que va aportando las personas que se entusiasmaron con esto. La iniciativa es novedosa en el sentido de que sería la primera vez que el pueblo done al Estado una obra de arte que considera justa, necesaria, con la que puede expresar lo que piensan y lo que sienten acerca de un tema tan sensible. Las obras de arte, los monumentos siempre son realizados en el sentido inverso, o sea del estado hacia la población como una clarísima bajada de línea ideológica.
En cuanto al monumento a Roca propusimos que no sea retirado de la ciudad de Buenos Aires, la idea no es borrar la historia. Lo que pedimos es que sea ubicado en otro lugar.

¿Cómo definís la relación con el Gobierno de Cambiemos?

La relación es hostil. Nos de manera informal que desalojemos el predio y nos tratan de usurpadores de las instalaciones. El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, declaró que "si el estado nacional considerara necesario un monumento de estas características convocaría a licitación". Nosotros contamos con el acuerdo firmado en el año 2010 con el órgano tripartito (nación, ciudad y organismos de DDHH) que administra la ex ESMA, donde figura expresamente que se nos cedían las instalaciones para la realización del MMO. También nos avala y legitima el amplio apoyo popular que se ve reflejado en las toneladas de bronce donadas por la gente que adhiere al proyecto.
Por otro lado, nosotros pedimos cada mañana las llaves en recepción para poder entrar a trabajar al galpón, que clase de "usurpador" pide las llaves de un lugar para entrar a donde no le corresponde? Queda claro que la intención del gobierno es deslegitimar el proyecto y buscar la forma de sacarnos del predio.

¿En qué etapa de construcción está el monumento?

Se encuentra en la etapa de culminación. Está construido en un %95. El bronce necesario está prácticamente todo recolectado. La idea es terminarlo cuanto antes para cumplir el objetivo propuesto.

¿Cómo se puede colaborar con la construcción del monumento?

Donando llaves en desuso, o cualquier elemento que este compuesto por bronce tienen toda la información en la página de MMO, Sobre todo para transmitir cuales son los objetivos de este proyecto haciendo tomar conciencia a la población de la necesidad de rendirle un justo homenaje a nuestro pueblos originarios en el mismo centro político del país. También haciendo saber que es una iniciativa que viene de "abajo hacia arriba", en el sentido inverso en el que siempre se han hecho los monumentos, siempre el estado le ha hecho homenajes a los que han detentado el poder. Nosotros pensamos siempre el proyecto Monumento Mujer originaria en el sentido de la población entregando a las autoridades una obra de arte con la que se sienten identificados y formaron parte de la construcción.