×
×
Red Internacional
lid bot

LEY MORDAZA. ¡Peligro! Periodista “armado” con una cámara

El periodista Axier López ha sido sancionado económicamente al publicar una fotografía de una operación policial. Un nuevo atentado contra la libertad de información.

Arsen Sabaté

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate

Viernes 8 de abril de 2016

Foto: Twitter

La subdelegación del Gobierno en Guipúzcoa ha sancionado al periodista Axier López con 601 euros de multa, según marca la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza.

López, periodista de la revista vasca ‘Argia’, fue denunciado por difundir el pasado mes de marzo y a través de la red social de Twitter, fotografías realizadas durante una operación policial.

La subdelegación exgrime en la misma denuncia que “el denunciado publicó sin autorización en su cuenta de Twitter @axierL imágenes de una actuación policial llevada a cabo en Eibar la mañana de ese mismo día. A través de dichas imágenes es posible la identificación de los agentes actuantes, con el riesgo que para los funcionarios puede derivar de su identificación pública”. 

La fotografía en cuestión, con la que se sustenta la denuncia de la subdelegación hacia Axier López, está tomada el pasado 3 de marzo en solidaridad con Naroa Ariznabarreta. La joven fue detenida el mismo día, durante un operativo policial, por negarse a acudir a la vista oral por un corte de carretera de 2007 en el que un grupo de jóvenes protestaban contra la ilegalización de la organización juvenil Segi.

Axier López es el primer foto-periodista en ser sancionado desde la entrada en vigor de la Ley Mordaza. Un paso más en la cruzada represiva que atenta contra la libertad de información y de expresión. Sin embargo, son múltiples ya los casos de esta persecución sistemática por parte del Gobierno contra periodistas y activistas.

El fotógrafo Raúl Capín fue acusado de atentado contra la autoridad mientras cubría una manifestación de la Marea Ciudadana en 2013.

En noviembre pasado, el portal Ahotsa.info fue amenazado por la Delegación del Gobierno en Navarra por por infringir la Ley Mordaza. La misma Policía Nacional denunciaba que en una noticia publicada en las fiestas de San Fermín aparecían imágenes de varios de sus agentes.

Así mismo, a la persecución y procesos condenatorios hacia fotoperiodistas como Axier López o Raúl Capín, se les unen los casos como el de María Lluch o Ibai Otxoa, por no hablar de todos los detenidos en las operaciones “Araña”, toda una cruzada contra la libertad de expresión a través de las redes sociales y que forma parte de la ofensiva represiva contra tantos jóvenes, activistas y trabajadores que luchan por defender sus derechos y libertades democráticas. 

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, empiezan a ser numerosas las iniciativas que se están llevando a cabo por parte del periodismo alternativo para denunciar el rechazo a la Ley de Seguridad Ciudadana y exigir su derogación. El colectivo ‘El periodismo no es delito’, que integra a 400 periodistas, entre ellos el propio Axier López, del País Vasco hizo pública su denuncia contra la Ley Mordaza. Mientras que por otra parte, el colectivo ‘Defender a quien defiende’ presentó ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos una demanda contra la Ley Mordaza denunciando los abusos que esta ley infringe sobre la libertad de información y expresión.