Se presentó un informe de la situación de las y los trabajadores, y los despidos ante la situación actual, sin embargo nada se dijo de las protestas obreras. AMLO también habló de Venezuela y la situación de PEMEX ante la caída del crudo.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 8 de abril de 2020
Durante la mañanera de este 8 de abril, López Obrador abordó varios temas importantes para su gobierno, desde las relaciones diplomáticas con Venezuela, en el marco de la ofensiva yanqui, hasta el impacto de protestas obreras en la maquila, que han generado pérdidas millonarias para las patronales.
AMLO anunció que enviará sus propuestas para ocupar las vacantes de consejería de PEMEX al Senado en lo inmediato, esperando una pronta resolución. Con la caída histórica del crudo y la baja calificación de PEMEX, las consejerías se convertirán en un lugar privilegiado para el diálogo con el gobierno federal y con la iniciativa privada.
También reivindicó a la Guardia Nacional, aprovechando su preocupación por todos los mexicanos -pero particularmente pro los ex presidentes- para reiterar su apoyo a los cuerpos militarizados de la GN.
En relación a la inseguridad, también anunció que a través de un intercambio epistolar pirvilegiado con Miranda de Wallace, de quien recibió una carta y a quién responderá proponiendo una reunión con Gobernación frente a la situación de violencia e inseguridad que se mantiene durante su gobierno y fue uno de sus puntos más críticos en el informe trimestral.
En relación a la situación en Venezuela, donde la política imperialista de EEUU ha dado un salto, enviando tropas a las fronteras con el país del sur, AMLO retomó la petición de Maduro para actuar interceder entre Venezuela y el vecino del norte.
Más de 300 mil despidos y resistencia obrera
Nada dijo sobre la oleada de protestas que en maquilas, plantas industriales, el sector de salud y servicios se han desatado en las últimas semanas frente a la falta de medidas sanitarias para continuar labores en el marco del COVID-19. Y aunque, frente a la pandemia y la necesidad de recursos, embestió contra los empresarios que no pagan sus impuestos -llegando a adeudar miles de millones al fisco-, sus actos distan mucho de implementar medidas -como impuestos extraorinarios a las grandes fortunas- para hacer carne su lema de "primero los pobres".
En el informe inicial de la mañanera, Luisa Alcalde, anuncio que lo que va de la cuarentena, y el llamado a parar los sectores no esenciales, ya van 346mil 878 despidos. Se visibilizó, que quienes están despidiendo son las grandes empresas, que representan más del 90 % de los despidos. Sumado a esto que ya es de por si escandaloso, lo cierto es que la realidad contrasta con las cifras oficiales, pues son muchos más los que fueron descansados de forma obligatoria, los pusieron en pausa su contrato, o los están descansando con un porcentaje muy bajo de su salario, lo que ayuda a maquillar las cifras a nivel nacional.
Queda claro que, apelar a la voluntad y "humanismo" de los empresarios no esta resultando, sus llamados a "portarse bien", no representan nada para las grandes patronales que han tomado dos vias para la contingencia, o dejar a miles de familias en las calles, o seguir exponiendo a sus trabajadores en los centros laborales, pues no cuentan con ninguna medida sanitaria.