×
×
Red Internacional
lid bot

ORDEÑA DE DUCTOS. Pemex celebra cárcel a “huachicoleros” en Guanajuato

“Sienta importante precedente para sancionar este delito” dice Pemex en su comunicado ante el fallo de la Suprema Corte, ¿es verdaderamente un precedente para detener la ordeña de ductos petroleros?

Camilo Cruz México

Viernes 19 de mayo de 2017

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentenció a ocho años de prisión a 5 huachicoleros que en 2012 fueron detenidos mientras ordeñaban alrededor de 28 mil litros de combustible en Guanajuato.

La defensa legal de los 5 detenidos había interpuesto amparos contra distintos fallos que los declaraban culpables, sin embargo, esta vez la sentencia final fue la cárcel.
Petróleos Mexicanos (Pemex) celebró el fallo de la SCJN y refrendo el compromiso para enfrentar la ordeña de combustible de la mano del grupo interinstitucional conformado por la Procuraduría General de la República, la Procuraduría Federal del Consumidor, la Secretaria de Hacienda y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Este fallo se da a semanas de que los huachicoleros cobraran relevancia a nivel nacional debido a la masacre perpetrada por el ejército a la comunidad de Palmarito en Puebla, cuestión que puso en la mesa la problemática de las perforaciones ilegales para ordeñar combustible de los ductos de Pemex.

El “huachicoleo” ha implicado perdidas millonarias para Pemex, sin embargo, lo que no se explica es que, si bien es un negocio multimillonario, se impulsa una medida parcial para combatirla, como la detención directa de las personas que ordeñan sin cuestionar más profundamente el conjunto de la estructura y alianzas que hay entre grupos criminales, la burocracia sindical petrolera, las instituciones del estado y los funcionarios que hacen posible que se dé el robo millonario.

Pemex además pasa de largo el enorme saqueo legal que hacen las trasnacionales a partir de la reforma energética. Una verdadera medida para atacar de raíz el saqueo y la explotación irracional de los hidrocarburos en el país es la renacionalización de las instalaciones privatizadas de Pemex bajo control de sus trabajadores para verdaderamente tener una explotación de los hidrocarburos de manera racional y con un plan de cuidado ambiental.