×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Energética. Pemex y el charro sindicato petrolero acuerdan remover trabajadores en varios estados

Los trabajadores petroleros ven agudizarse los efectos de la reforma energética contra sus puestos de trabajo y sus derechos laborales. Ahora miles de ellos serán removidos de sus centros de trabajo en beneficio de las empresas privadas que se adueñan de Pemex.

Lunes 3 de octubre de 2016

Desde el pasado 7 de agosto de este año, los petroleros que laboran en casi una veintena de áreas de extracción han sido removidos de sus centros de trabajo y enviados a otros, en tanto se define su situación laboral, según se ha venido dando a conocer.

Fue en esa fecha que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) recibió un oficio proveniente de la Subdirección de Relaciones Laborales de Pemex en la que se notifica que los trabajadores de 19 áreas de extracción debían abandonarlas.

Las áreas de extracción dónde se ordenó el desalojo son: Moloacán, Pontón, La Laja, Paso de Oro, Tecolutla y Cuichapa Poniente, en Veracruz; Peña Blanca, Carretas, Calibrador, Mareógrafo, Benavides Primavera, Duna y San Bernardo, en Nuevo León; Barcodón y Ricos, en Tamaulipas; Catedral, Mundo Nuevo, Topén y Malva, en Chiapas; Paraíso, Tajón, Fortuna Nacional, Mayacaste y Calicanto, en Tabasco y otras.

El charro Deschamps es cómplice del golpe a los trabajadores

En la misma circular que ordena los desalojos, se le comunica a Romero Deschamps lo siguiente: “Le agradeceré se continúen las pláticas que hasta el momento hemos realizado para concretar los acuerdos necesarios respecto del personal de planta sindicalizado que resulta involucrado”.

Queda claro que el dirigente del Sindicato Petrolero estaba al tanto del desalojo mucho antes de que se pidiera oficialmente y que fiel a su papel de charro no hará nada para oponerse.

Son miles los trabajadores que tras ser enviados a nuevos centros y quedarse sin lugar y materia de trabajo esperan las resoluciones que tomen el sindicato y la empresa. Mientras tanto, el sindicato se pliega a las exigencias de las empresas privadas cuando sus derechos son pisoteados y se les niega cualquier participación en esta discusión sobre su futuro.

Ronda Uno: entrega del petróleo y duros golpes a los petroleros

Las áreas donde los trabajadores están siendo desalojados son las licitadas en la Ronda Uno, para ser entregadas al capital privado.

Las Rondas Petroleras son los procesos de licitación en que se someten a subasta los contratos de exploración y extracción que Pemex celebra con empresas privadas. Es, en síntesis, el mecanismo con que se realiza la apertura de la industria petrolera al capital privado, la aplicación de la reforma energética.

Durante las convocatorias de licitación de la Ronda Uno se subastaron 44 áreas y fueron asignadas 30 a 16 nuevas empresas petroleras. De estas 16 nuevas empresas petroleras, 9 ya producen sus propios barriles de petróleo. Es la atomización y entrega de la industria petrolera a empresas privadas.

Las empresas que se enriquecerán con esta entrega, así como con el golpe a los petroleros son: American Oil, Canamex Ducht, Roma Energy y Tubular Technology, Gx Geosciencie Corporation, Geo Estratos Mxoil Exploración y Producción, Renaissance y Strata Campos Maduros, Perseus, Diarqco, Lifting, Sarreal y Perfolat de México.

Estas empresas prefieren contratar personal bajo Contratos Colectivos de protección patronal, en peores condiciones laborales y con menores salarios para garantizar las ganancias que ambicionan. Dejar a miles de petroleros en la calle, liquidar su Contrato Colectivo de Trabajo y desmembrar al STPRM es parte del plan para lograrlo.

Para preservar sus trabajos los petroleros deben luchar

Para los trabajadores petroleros, la reforma energética no puede significar otra cosa sino pérdida de derechos laborales y despidos, e incluso grandes tragedias como la explosión en abril en el complejo petroquímico Pajaritos en el que perdieron la vida al menos tres decenas de trabajadores.

Los únicos que pueden poner un alto a este proceso de desmantelamiento de Pemex, como a la ofensiva contra los derechos laborales y puestos de trabajo, son los mismos petroleros.

Para eso es necesario que luchen por recuperar su sindicato de las garras del charrismo encabezado por Romero Deschamps, imponiendo al interior una dirección que responda a los intereses de los trabajadores, adoptando una política combativa y mecanismos democráticos de discusión para encarar la lucha.

También recuperar sus métodos de lucha como el paro o la huelga, junto a la movilización, es crucial. Para ello es hay que terminar con la división impuesta entre trabajadores basificados, subcontratados y temporales, que les resta fuerza.

Pero precisamente como la ofensiva contra los puestos de trabajo es producto de la reforma energética, para detener las amenazas al empleo hay que luchar por la cancelación de la misma. La defensa del trabajo debe estar ligada a la demanda de re estatización de las áreas entregadas de Pemex, bajo control de los trabajadores, para que los recursos provenientes del petróleo se inviertan en las necesidades del pueblo pobre y trabajador.

El gobierno enfrenta un amplio descontento. En este marco una gran movilización de los petroleros en defensa de Pemex y contra la reforma energética puede encontrar un amplio respaldo y convertirse en ejemplo de lucha para muchos otros trabajadores, que padecen los bajos salarios y la precarización laboral.

Los maestros ya dieron ejemplo de lucha contra la reforma educativa con un paro de cuatro meses que cimbró varios estados. Los petroleros pueden protagonizar también una gran lucha contra la reforma energética y convocar a una amplia solidaridad. Hace falta que cobren conciencia de su enorme fuerza.