×
×
Red Internacional
lid bot

Relaciones Internacionales. Peña Nieto: de la humillación ante Trump a la Cumbre del Grupo de los 20

Blanco de críticas por la entrevista con el candidato republicano, ahora el presidente viajó a China para participar de la Cumbre del G-20

Lucía Rodríguez México D.F.

Sábado 3 de septiembre de 2016

La cumbre se llevará a cabo este 4 y 5 de septiembre en Hangzhou, provincia de Zhejiang. China ocupa la presidencia rotativa.

Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, los Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, la República de Corea, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea son parte del Grupo de los 20. Reúnen cerca del 90% del PIB mundial, el 80% del comercio mundial y dos tercios de la población mundial.

La agenda prevista para esta decimoprimera edición de la cumbre es:

1.- La situación de la economía mundial y el papel de la innovación, la economía digital, la nueva revolución industrial y las reformas estructurales en el crecimiento económico.
2.- La reforma y regulación de la arquitectura financiera global, el financiamiento verde, la política fiscal y la cooperación internacional en materia tributaria, la gobernanza energética y la lucha contra la corrupción.
3.- El crecimiento del comercio internacional, el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio, las políticas globales de inversión y la promoción de cadenas de valor incluyentes.
4.-La contribución del G20 a la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la industrialización en África y en los países menos desarrollados, la política laboral y la seguridad alimentaria.
5.- Otros asuntos que afectan a la economía mundial, como los retos globales de salud, los desplazamientos humanos, el cambio climático y la desarticulación de las redes transnacionales de financiamiento para el terrorismo.

Las claves de la participación de Peña Nieto

Según informó Presidencia, Peña Nieto tendrá como ejes de su participación “resaltar las reformas estructurales como herramienta transformadora para elevar la productividad, crear oportunidades de crecimiento y enfrentar a los desafíos que presenta la economía mundial. Asimismo, aportar a la dinamización del comercio internacional, reafirmar el compromiso de los países del G20 de no instrumentar medidas proteccionistas y promover mecanismos que faciliten los flujos de inversión en infraestructura de alta calidad para mejorar la inclusión y la conectividad.
Impulsar la inclusión financiera como estrategia para una participación efectiva y responsable de toda la sociedad en un sistema financiero sólido, así como fomentar la contribución colectiva del G20 a la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.”

Peña Nieto quedó muy mal ubicado ante la opinión pública por invitar al candidato republicano Donald Trump a México, una “visita de Estado” inédita del magnate que ha insultado al país desde el inicio de su campaña hacia las primarias.

Luego del golpe del huracán “Trump”, que se sumó al descontento por los escándalos de corrupción, la impunidad de las fuerzas de seguridad en masacres que se repiten en distintos puntos de la geografía del país y los efectos de la desaceleración económica internacional, Peña Nieto enfrenta el pico más bajo de popularidad en lo que lleva de su sexenio.

Muy lejos quedó el Mexican moment, cuando era el consentido de la prensa internacional. Poco es lo que puede ir a presumir a China, y definitivamente, aunque las trasnacionales y el imperialismo reconozcan que impulsó las reformas estructurales que pretenden generalizar a todos los países del G-20, lo cierto es que aun enfrenta la oposición del magisterio que enfrenta la mal llamada reforma educativa y es acusado de traición por doblegarse ante Trump.