×
×
Red Internacional
lid bot

VISITA EXPRESS. Peña nos "salva" de la terrible amenaza de Trump...a tuitazos

En entrevista con la periodista Denisse Maerker en Televisa, el mandatario dijo que está consciente de la indignación de los mexicanos, la cual comparte y que se lo expresó ampliamente. Sin embargo, en la conferencia de prensa que ofreció junto a Trump nos dejó un mal sabor de boca.

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Viernes 2 de septiembre de 2016

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, "representa un riesgo y una amenaza para México, por eso tome la decisión de enfrentarlo", declaró Enrique Peña Nieto.

"Le dije que esa no era la vía para poder construir una relación que fuera benéfica para ambas naciones. Se lo hice notar ampliamente y le dije que lo primero que demandábamos era que hubiese respeto mutuo" le dijo a la nueva estrella de Televisa, Denise Maerker.

Lamentablemente para su causa, a las pocas horas, Donald Trump ya estaba despotricando contra mexicanos y latinoamericanos y, desmintiendo a super Peña.

¿Y el muro apá?

Repitiendo las palabras de Trump, respecto a la frontera, Peña señaló que, si bien la inmigración ilegal es un problema, también lo es el tráfico de armas y dinero que provienen de Estados Unidos.

"Este flujo debe ser frenado. Lo que necesitamos es un enfoque integral acerca de la frontera, que enfrente los desafíos de inmigrantes, drogas, armas, etc.", declaró Peña sin referirse a lo del muro. Y es que en torno a este tema, hay dos cuestiones fundamentales, por aclarar.

1) Según Trump la inmigración debe ser contenida mediante la construcción de un muro, la aceptación de este punto por EPN fue uno de los logros del candidato republicano.

Pero ninguno de los dos lo quería decir, hasta que un reportero inquirió: ¿hablaron del muro? "Sí, pero no de quien lo pagará" dijo Trump. Después, éste se burlaría de Peña Nieto, declarando en la convención de Arizona, “ellos no lo saben, pero lo van a pagar”.

2) Detener el flujo de dinero de EE.UU. a México, ¿significa que un gobierno yanqui bajo Trump se dedicaría a interceptar mexicanos para confiscar remesas en efectivo? ¿Así pagaremos su muro?

¿Quién usó a quién?

El encuentro juntó a dos personajes que van logrando hacer confluir la antipatía y el odio, de la mayoría de los mexicanos. Uno por sus discursos homofóbicos, racistas llamándonos “extranjeros criminales” como piedra angular de su discurso para tratar de llegar al poder. El otro, como responsable de la mala situación económica, sus reformas, los gasolinazos, las matanzas por el ejército y la policia federal etc., y, desde hace unos días, por su actitud de lamebotas de un candidato presidencial, prestándose al juego sucio de Trump.

Sólo tuvo que mover un dedo Trump y todo el aparato del estado mexicano ya estaba en tensión para abrirle el camino desde el aeropuerto hasta Los Pinos, sede de la presidencia. Su sometimiento a la política del muro, pague quien pague, fue la culminación de esta jornada oscura de la historia del presidencialismo mexicano.

El hombre del peluquín anaranjado está en una encrucijada de su campaña política. Los números no le dan confianza y pierde colaboradores importantes, había que acudir al nacionalismo antiimigrante de los estadunidenses, y visitar a Peña Nieto el mismo día que daría el discurso de Arizona, era un golpe efectista que, según él, le daría más aceptación.

Al parecer, no le dio buenos resultados pues varios de sus “asesores” -líderes locales, de estados fronterizos con México, como Texas y Arizona- decidieron abandonarlo e hicieron pública su separación diciendo que rompen porque no pueden avalar el discurso anti inmigrante. Este discurso que trata de reorientar a prometerles garantía de empleo a los ciudadanos negros.

Sólo recibió el apoyo incondicional del líder de Ku Klux Klan, a quien le gustó su mención a los “extranjeros criminales”. Trump quizá no saque mucho de esto, pero de que ya uso a Peña Nieto de alfombra lo hizo y hasta se pitorreó de él con la frase “ellos no lo saben, pero van a pagar el muro”.

Así la entrevista de Televisa para darle aire a Peña Nieto sirvió de poco cuando se supo del discurso de Arizona y se evidenció más el servilismo de nuestro presidente. Éste sólo atinó a mandar un tuitazo, que fue debidamente respondido y éste también replicado. Al menos la cuarta invasión yanqui a nuestro país será a base de tuits. Por ahora.