Esta tarde las oficinas de prensa de ambos gobiernos difundieron un comunicado prácticamente con el mismo contenido, luego de una discusión vía telefónica.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 28 de enero de 2017
Esta tarde las oficinas de prensa de ambos gobiernos difundieron un comunicado prácticamente con el mismo contenido, salvo una diferencia. Una situación muy parecida al encuentro que tuvieran en Ciudad de México en la malograda recepción del entonces candidato presidencial republicano.
Asegurando haber discutido por una hora vía telefónica se dice que ambos presidentes acordaron resaltar la importancia de la relación de amistad entre los dos países y más específicamente el hecho de que la balanza comercial es favorable a nuestro país, que es uno de los pretextos fundamentales de Donald Trump para sustentar su política agresiva hacia México y que apunta una desigual guerra comercial.
También, aseguran, hablaron de dos temas que se supone ya habían tocado durante el viaje de Trump a México: la necesidad de que ambos países trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas, temas que han servido durante la administración de Obama como pretexto para mantener dentro de nuestras fronteras cientos de agentes armados de las distintas corporaciones de seguridad yanquis, principalmente la DEA, la CIA y el FBI, bajo la cobertura de cooperación mutua bajos los auspicios del Plan Mérida.
Finalmente se refieren al tema escabroso de la construcción del muro fronterizo del cual Donald Trump firmó el decreto inicial de este proyecto. Reconocen mutuamente, según los comunicados emitidos, que existen "claras y muy públicas" diferencias que resolverán como parte de la discusión de conjunto de la relación bilateral. Lo que da a entender que el pago del muro puede ser discutido en función de las concesiones que nuestro país ofrezca a cambio en los demás rubros a negociar.
Queda en el aire, la cuestión de la relación comercial y las pretensiones arancelarias de Trump. Pero también es de resaltar que, aunque los comunicados se corresponden frase por frase en ambos idiomas, en el del gobierno mexicano se asegura que los presidentes convinieron ya no hablar públicamente del tema del pago del muro, mientras que en el estadunidense esta afirmación no aparece.
Hay que recordar que en la visita de Trump, aparentemente se había acordado lo mismo, cosa que Trump revirtió unas horas después en un acto de campaña en Phoenix, Arizona. Al parecer el gobierno imperialista no cederá ni un ápice de su orientación política y con la llamada buscará otras formas de llevar a cabo sus planes. Formas a las que Peña Nieto buscará dar su anuencia en medio de un cerco de silencio respecto al tema del muro.