Denuncian inestabilidad laboral, pérdida de puestos de trabajo, desinversión, prácticas discriminatorias. Se movilizan el día miércoles 29 de Octubre a las 8 horas desde Corrientes y 9 de Julio, hasta el Ministerio de la calle Alem.
Martes 28 de octubre de 2014
La multinacional norteamericana PepsiCo Snacks fabrica en la Argentina algunos de los productos más famosos y rentables de la marca: Lay’s, Doritos, Twistos, Cheetos, Pep y Pehuamar. Esas papas fritas no las hacen robots, son casi 500 trabajadores y trabajadoras que producen, seleccionan, embolsan esos snacks que se venden por millones en los kioskos y supermercados.
La empresa, de capitales norteamericanos, tiene una oscura trayectoria. Por las condiciones de trabajo que siempre quiso imponer, por los ataques a los delegados y la organización obrera, por la situación que durante mucho tiempo sufrieron trabajadores contratados y tercerizados. La Agrupación Bordó de la Alimentación, opositora a Rodolfo Daer, conquistó hace varios años la comisión interna, y puso freno a los planes patronales.
Hoy nuevamente la comisión interna denuncia ataques de la multinacional yanqui.
Con un comunicado titulado “Inestabilidad laboral, pérdida de puestos de trabajo, desinversión, prácticas discriminatorias”, denuncian la situación que están viviendo en la Planta Florida (Vicente López).
Allí denuncian que la empresa “se está llevando parte de la producción a la Planta Nª 2 de Mar del Plata y a otras plantas tercerizadas, a la vez que se lleva gran parte de expedición al depósito de nombre TASA ubicado en Tortuguitas, tercerizando la producción y la logística y la distribución, perdiendo puestos de trabajo de Planta Florida. También está ofreciendo “arreglos voluntarios”, que son despidos encubiertos donde ofrecen hasta el 200% de lo que corresponde a una indemnización normal, generando incertidumbre y acoso moral y psicológico para con los trabajadores que llaman a que “arreglen” su despido”.
Los delegados denuncian que además de esta pérdida de puestos de trabajo también “es un ataque a su Comisión Interna democrática y combativa, es un ataque a los trabajadores que luchan por sus derechos tanto con los métodos de la acción directa como todos los días en las líneas poniéndole límites a la prepotencia patronal de líderes y supervisores, es un ataque a todas las conquistas logradas en estos últimos años de organización independiente de la patronal y de burocracia sindical dirigida por la Lista Verde de Rodolfo Daer, es un ataque a los que formamos parte de la Lista Bordo y los independientes en el gremio de la Alimentación, que sacamos el 40% de los votos en las últimas elecciones del 2012 y nos preparamos para las próximas en el 2016 para recuperar el sindicato”.
Los trabajadores de Pepsico y su Comisión Interna son conocidos en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, porque desde hace más de una década participan activamente en apoyo a los conflictos de la zona, han encabezado junto a Kraft la lucha por un aumento de 35% en las paritarias de 2012, y participan de distintas instancias de coordinación con los sectores combativos del movimiento obrero. Hace poco emprendieron una lucha contra la tercerización y despido de las trabajadoras de maquila.
Como dicen en su comunicado, “por todo esto nos atacan. Y por eso vamos a iniciar una campaña de denuncia pública al ataque de la multinacional yanqui, presentando una denuncia ampliada a la que ya presentamos a principios de marzo de este año al Ministerio de Trabajo, acompañado por una movilización para el día miércoles 29 de Octubre a las 8 hs. desde Corrientes y 9 de Julio, hasta el Ministerio de la calle Alem”.
Invitan a participar a todas las Comisiones Internas, agrupaciones, estudiantes, partidos de izquierda y sectores populares.
La movilización llevará las consignas “por nuestra fuente laboral, que se cubran todos los puestos de trabajo que falta, basta de despidos encubiertos, no al vaciamiento, no al cierre de turnos, a la tercerización de la producción y de la distribución”.