×
×
Red Internacional
lid bot

PLENARIO DEL STIA. PepsiCo: la increíble justificación de Daer y la voluntad de lucha de los obreros

Este viernes 23 de junio se realizó un plenario de delegados del Sindicato de la Alimentación para discutir los despidos en PepsiCo. Daer rechazó la exigencia de paro general y propuso “dar un mensaje en las urnas en octubre”, donde apoyará a Randazzo. Los obreros repudiaron la postura del gremio y anticiparon un plan de lucha hasta la reapertura.

Sábado 24 de junio de 2017

Este viernes 23 por la tarde se realizó un plenario de delegados y activistas en la sede del gremio de la Alimentación. La Lista Verde concurrió con el aparato del gremio y sus “cuerpos orgánicos”.

La comisión interna de PepsiCo concurrió acompañada por un centenar de trabajadores, acompañados por delegados de la comisión interna de Mondelez Victoria, y referentes de Mondelez Pacheco como Javier Hermosilla, Lorena Gentile, Stella Cabral y Pamela Bulacio. También trabajadores de distintas fábricas que son parte de la Agrupación Bordó en el STIA.

Rodolfo Daer abrió el plenario adelantando lo que haría en todo el desarrollo del debate, más allá del rechazo formal al cierre y el planteo de reapertura de la planta. En sus intervenciones intentó demostrar la supuesta “invulnerabilidad” de multinacionales como PepsiCo, asegurando que el movimiento obrero “no tiene fuerzas para frenar un cierre así”, porque desde la dictadura “perdió su conciencia” política y sindical. Un cinismo total, de parte de quien desde hace 30 años dirige el STIA y ha permitido cada una de los cierres, derrotas y golpes a los trabajadores del gremio. Entonces, ante la situación que viven las 600 familias obreras de PepsiCo y han sufrido más de 7000 trabajadores de la Alimentación despedidos en el último año y medio, Daer hizo una propuesta increíble: “la clave son las elecciones de octubre, si este gobierno no es derrotado en octubre en las urnas, van a venir avanzar sobre los derechos de los trabajadores”. Recordemos que Rodolfo Daer ya adelantó que apoyará a Florencio Randazzo en octubre, con su tradicional olfato para elegir candidatos.

Luego fue el turno de Camilo Mones, delegado de PepsiCo. Mones aclaró un poco las cosas. “La multinacional PepsiCo no tiene ninguna crisis económica. 20 mil millones por año factura. Pero a Pepsico se la puede derrotar, porque los trabajadores tenemos más fuerza que PepsiCo. Es una multinacional grande, pero nosotros somos más poderosos. Porque además, hoy es PepsiCo pero compañeros, vienen por todo el gremio de la alimentación, los puestos de trabajo, las conquistas, todo lo que tenemos. Vienen por todos los derechos. Pero lo podemos impedir. Si lanzamos un plan de lucha, que empiece por un paro, con paros escalonados, y piquetes y movilizaciones, cortando los accesos, si bloqueamos las fábricas, se puede derrotar a PepsiCo y podemos volver a tener nuestra fuente de trabajo”.

Sobre la propuesta de Daer, de esperar las elecciones de octubre, el delegado de PepsiCo marcó su posición. “Claro que queremos derrotar al gobierno, pero ellos quieren llegar a Octubre sin sobresaltos, que pasen los ataques de las empresas. Es un triunfo para el gobierno que estos cuatro meses sean tranquilos. Hay que pelear, y lo vamos a hacer todo el tiempo que sea necesario. Tenemos la fuerza”.

Mones además pidió que el “2% solidario” que el STIA le descuenta a todos los trabajadores bajo convenio STIA, “vaya para sostener la lucha de los trabajadores, porque nuestras familias van a empezar a pasar hambre”.

La intervención fue aplaudida por la numerosa delegación de PepsiCo y de otras delegaciones que apoyaron el reclamo. Incluso algunos congresales propusieron que “nuestros secretario general, como miembro del consejo directivo de la CGT, proponga un paro general en la central”, cuestión que Daer desestimó con un argumento ridículo: “si cada vez que hay despidos hacemos un paro no trabajaríamos nunca”. Todo sin sonrojarse, de parte de quien hace un par de décadas que no trabaja.

Más tarde intervendrían delegados de Mondelez Victoria con una posición similar, proponiendo votar un paro y un plan de lucha por PepsiCo y los ataques que estaban sufriendo en otras fábricas. También tomarían la palabra, con mucha bronca, muchas trabajadores y trabajadoras de PepsiCo, que reclamaron una respuesta del gremio a la altura del brutal ataque que dejaba a 600 familias en la calle.

Los representantes de la Lista Verde se anotaron para dar su apoyo “de palabra” al reclamo por la reapertura, pero aprovechando para criticar a los sectores combativos y justificar por qué el gremio no podía convocar a un plan de lucha. Los responsables serían “la conciencia de los trabajadores”. Otros responsables habrían sido los mismos trabajadores y sobre todo los más combativos. Para la Verde la empresa se quiere ir "porque se pidió demasiado". Insólito. El convenio de la Alimentación tiene sueldos de 15 mil pesos y ni siquiera la empresa se anima a plantear este argumento. Mas aún: la patronal dice que tiene problemas de logística y de contaminación ambiental. Esto va a ser recordado en la historia: no es común que un sindicato use un argumento más pro patronal que el de la misma empresa.

Al final del plenario, Daer impulsó la moción de reclamar la reapertura “o sino un aumento de las indemnizaciones”. Una traición de la conducción del STIA, que es coherente con su actuación en las audiencias del Ministerio de Trabajo. Allí busca acelerar las audiencias de rigor, para que se cumplan los plazos para que se cierre el Preventivo de Crisis fraudulento que ha presentado la multinacional PepsiCo, y así dejar a la empresa con las manos limpias para avanzar con los despidos.

El plenario y las audiencias son el aporte de Daer al pacto para derrotar a los trabajadores de PepsiCo. No cuentan con un factor: los trabajadores y trabajadoras de PepsiCo están dispuestos a sostener la lucha todo el tiempo que sea necesario, con todas las medidas que sean necesarias. Van a ser meses movidos parece, justo cuando el gobierno quiere llegar “tranquilo a octubre”.

Muestra de eso fue la movilización que una columna de trabajadores de PepsiCo luego del plenario, que se movilizó hacia el Ministerio y realizó un corte en la Avenida 9 de Julio. Allí cantaban “Daer sos traidor”, dejando que van a seguir la lucha todos los meses que sean necesarios.

Horas después, #DaerTraidor también se convertía en una de las principales tendencias en redes sociales en toda la Argentina.