×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Perder la vida en la frontera: aumentó el número de muertes de migrantes en 2017

Por cuarto año consecutivo el número de muertes de migrantes en la frontera con Estados Unidos tuvo un aumento. Cientos de migrantes dejan la vida en la frontera.

Leah Muñoz

Leah Muñoz @leahdanmunoz

Miércoles 7 de febrero de 2018 15:01

Según la Organización Internacional para la Migración (OIM) en el año 2017 se registraron 412 muertes de migrantes en su intento de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.

Por cuarto año consecutivo las muertes de migrantes en su camino a Estados Unidos han aumentado. El 2017 tuvo un aumento del 3% respecto al 2016 que registró 398. De estos 412 269 fueron hombres, 22 mujeres, 5 niños y el resto no se pudo identificar.

De entre los identificados 77 eran mexicanos, 21 guatemaltecos, 15 salvadoreños, 14 hondureños, 4 ecuatorianos, dos nicaragüenses, dos panameños y dos brasileños.

Sin embargo, alerta la OIM que la cifra podría ser “seriamente subestimada” en comparación con los fallecimientos reales ya que la información está “muy fragmentada” y muchas veces las autoridades no registran varias muertes como parte de un intento de cruzar la frontera.

Este aumento en las muertes de migrantes preocupa dadas las nuevas tendencias en donde ha habido una disminución en los flujos migratorios y en las detenciones que realiza la Patrulla Fronteriza quien en el 2017 detuvo a 45% menos migrantes que en el 2016.

La OIM explicó que este aumento de muertes en la frontera de México y Estados Unidos se debe al endurecimiento de la política antimigratorio del gobierno de Donald Trump que ha obligado a que los migrantes tomen nuevas rutas más peligrosas y sometiéndose a condiciones climáticas extremas.

Este mismo fenómeno se observó con el Programa Frontera Sur que implementó el gobierno de Enrique Peña Nieto en el verano del 2014. Hubo un aumento de detenciones de centroamericanos y una política de deportación sistemática.

Esto llevó a que los migrantes optaran por cruzar por rutas más peligrosas y/o con traficantes de personas.

Según el proyecto “Migrantes Ausentes” desde el año 2014 al menos mil 468 personas perdieron la vida en la frontera con Estados Unidos.

La llegada al suelo estadounidense se ha vuelto un viaje de alto riesgo para los migrantes que se enfrentan a abusos policiales, tráfico de personas, violaciones y condiciones climáticas intolerables en busca del sueño americano.