Mientras Morena anunció a Delfina Gómez como su abanderada rumbo a los comicios de 2023 en el Estado de México, algunos medios y encuestas perfilan posibles candidatos del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 9 de agosto de 2022

Los distintos partidos del Congreso alistan a sus candidatos con la mira puesta en las elecciones de 2023, que definirán quién gobernará el Estado de México de 2023 a 2029. El triunfo en esta entidad —que ha sido "bastión" priista desde 1945— es clave para los partidos del Congreso rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
Medios como El Financiero han publicado encuestas que destacan nombres como el de Ana Lilia Herrera entre la preferencia de las bases políticas de partidos como el PRI —actualmente en el poder con Alfredo del Mazo como su representante—. Marko Cortés, por su parte, adelantó a través de sus redes sociales que Enrique Vargas sería candidato del PAN, mientras que Juan Zepeda y Alejandra del Moral han manifestado sus intenciones de abanderar a Movimiento Ciudadano y al PRI (o sus posibles alianzas), respectivamente.
Entre estos nombres destacan los de Delfina Gómez y Juan Zepeda, quienes contendieron en las elecciones estatales de 2017 y quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. El triunfo de Alfredo del Mazo fue señalado por fraudulento, sin embargo, Morena cedió su reclamo, aceptando el resultado.
Te puede interesar: Delfina Gómez se va de la SEP ¿Qué deja?
Te puede interesar: Delfina Gómez se va de la SEP ¿Qué deja?
En el último proceso de consulta interna del Morena, Delfina Gómez recibió 37% de la preferencia electoral en la entidad, seguida de lejos por Fernando Vilchis, alcalde con licencia de Ecatepec, con 11.9%.
A pesar de los 19 puntos con los que aventaja Morena al PRI en preferencia electoral, Gómez llega a estas elecciones cuestionada por la sanción que le impuso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, luego de que se acreditara que, como presidenta municipal de Texcoco, Delfina Gómez retuvo por tres años el 10% del salario de 550 empleados del municipio para financiar la operación de su campaña a diputada federal en 2015. A pesar del escándalo, el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue respaldando a Gómez, quien fuera garante de su política educativa en plena pandemia.
El senador emecista, Juan Zepeda, le dio al PRD una elección histórica en 2017, resultado que no le alcanzó para superar a Delfina Gómez, con poco más de la mitad de votos a su favor de los que obtuvo la morenista. Ante el anuncio de la elección de Gómez, Zepeda ha vuelto a la carga manifestando su intención de abanderar a su nuevo partido, el Movimiento Ciudadano. Sin embargo, se dijo respetuoso de los procesos internos de su partido.
Zepeda ha aprovechado para señalar la labor legislativa de Morena que, a pesar de contar con mayoría en el Congreso local, aprobaron medidas antipopulares —a las que su partido tampoco se opuso—.
Por su parte, el Acción Nacional, a través de las redes sociales de su líder nacional, Marko Cortés, adelantó el nombre de Enrique Vargas del Villar, expresidente municipal de Huixquilucan en dos ocasiones, acción que llamó la atención, pues significaría la ruptura de la alianza PAN-PRI-PRD en la entidad.
La diputada federal Ana Lilia Herrera, expresidenta municipal de Metepec es uno de los nombres favorecidos por la encuesta del diario El Financiero y, junto a Alejandra del Moral se perfilan para abanderar al PRI o a alguna posible alianza entre este partido y el PRD o el PAN, en caso de no resolverse por ir solo a elecciones en 2023. Del Moral es actual secretaria de Desarrollo Social en el gobierno de Alfredo del Mazo y tiene a su cargo el programa "Salario Rosa", uno de los programas estrella de la actual administración priista.
Las elecciones del 4 de junio de 2023 definirán las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila —otra entidad en donde el PRI ha gobernado sin alternancia política—. En Coahuila se definirán también 16 diputaciones de mayoría relativa y 9 diputaciones de representación proporcional. A pesar de los destapes, el inicio oficial de las campañas electorales están planeados, según el Instituto Nacional Electoral (INE) para el 1 de enero de 2023 en Coahuila, y entre el 2 de abril y 31 de mayo.
En estas elecciones, por primera vez México pondrá en marcha un programa de voto presencial en sedes diplomáticas y, al igual que en 2021, autoridades electorales estipulan la elección paritaria de un hombre y una mujer para competir por los cargos públicos.
A pesar de los discursos de "pobreza franciscana" y en medio de una de las crisis inflacionarias más graves de los últimos años. el INE anunció un millonario presupuesto para estos comicios a nivel nacional, autorizando 6 mil 233 millones 510 mil 789 de pesos para los distintos partidos, con más de mil 909 millones 748 mil 619 pesos asignados a Morena, es decir, un 30%.