lid bot

MEDIA PARTY 2018. Periodismo e innovación en las redacciones de los medios

En la MediaParty 2018 se abordaron una enorme cantidad de temas de interés para los medios y el periodismo.

Una selección de los temas y experiencias más relevantes a la hora de pensar de conjunto los desafíos y la renovación de las redacciones en un mundo de transformaciones permanentes.

En los próximos días iremos profundizando sobre distintos temas de interés y herramientas más específicas que se vieron durante el evento.

Leonardo Vázquez @Leo_Vazquez2000

Lunes 27 de agosto de 2018

Jeff Jarvis en la Media Party 2019 llamando a construir un nuevo periodismo

Listen First ! Escuchar primero e internvenir en las conversaciones

Sin duda y como era de esperarse, las reflexiones más profundas vinieron de Jeff Jarvis, director del centro de formación de periodistas Tow-Knight de Nueva York, con una amplia experiencia y trayectoria en medios norteamericanos. Planteó que necesitamos salvar al periodismo, que no podemos tratar a nuestras audiencias como una masa. Que las plataformas nos han ganado "estamos jodidos!", no podemos esperar que las audiencias que vengan a nosotros: ¡tenemos que ir hacia ellos! No podemos limitarnos a “oir” estadísticas de audiencias, debemos escucharlas, escuchar sus conversaciones e intervenir en ellas. Hay que plantear un nuevo paradigma para el periodismo, que debería ser “Listen First” (Escuchar primero!) y trabajar en la comunidades como se dan, no como nosotros las definimos para desde ahí disputar niveles de fidelidad y crear comunidad. Hay que pasar del periodismo basado en la información, al periodismo basado en la conversación.

Jeff Jarvis en la Media Party "Listen First"
Jeff Jarvis en la Media Party "Listen First"

Multiplataforma, segmentación y niveles de fidelidad para crear comunidad y suscriptores

Otra de las experiencias más interesantes, fue la de la redacción de La Nación, comentando los cambios realizados, enfocando su atención en suscripciones, innovación permanente y periodismo multiplataforma.

Alcance de La Nación en las redes
Alcance de La Nación en las redes
Rutinas y horarios en la redacción de La Nación
Rutinas y horarios en la redacción de La Nación
Organización de la redacción de La Nación
Organización de la redacción de La Nación

La redacción de Artear, representada por Marcos Foglia, director de contenidos y nuevos medios de TN, ElTrece y Ciudad, presentó su visión ante los avances de las plataformas en toda la cadena de valor y los desafíos que se abren para el periodismo, que pierde terreno pero al que le queda la generación de contenido.

¿Qué podemos hacer ante los avances de las plataformas? Es la pregunta que intenta responder Marcos Folgia de Artear
¿Qué podemos hacer ante los avances de las plataformas? Es la pregunta que intenta responder Marcos Folgia de Artear

Resultó de interés también la experiencia de La Diaria de Uruguay, el segundo diario uruguayo en ventas que van a un periodismo 100% basado en suscripciones, que mantiene su edición impresa con un sistema propio de entregas, con interesantes experiencias para crear comunidades involucrando a suscriptores y asesores.

Por otro lado también medios como Página12, comentaron sus avances en el proyecto "Unite" a Página/12 para "refundar la relación de los lectores con el diario", con un sistema de pagos para poder comentar las notas, cuestión inédita en el diario. Donde vieron que el 72% de nuestros lectores fans estaban dispuestos a pagar para mantener la linea editorial, aunque también descubrieron que los trolls también pagan para comentar.

Periodismo de investigación: los aportes truchos a la campaña del Pro

Una de las intervenciones más destacadas de la Media Party fue la de Juan Amorín, de El Destape Web, con su experiencia sobre la investigación de los aportes truchos a la campaña del Pro. Comentando como hicieron crecer las historia, las respuestas de la gobernadora María Eugenia Vidal y las dificultades que tuvieron para llevar adelante la investigación.

“Contando porotos” por el derecho al aborto

"Contando porotos" es la planilla colaborativa impulsada por Economía Femini(s)ta para mapear el voto sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo. En la intervención de Aldana Vales y Andres “el ruso” Snitcofsky comentaron su experiencia de lanzamiento de una planilla en las redes sociales (una spreadsheet de Google) para recopilar información sobre las posiciones de los senadores y diputados sobre el proyecto de ley de aborto legal. Esta estimación colectiva de los votos del Congreso fue central en varios momentos del proceso y nos permitió involucrar a la audiencia en una investigación.

Periodismo y arte: nuevos formatos y formas de narrativas

Una experiencia muy interesante es la de El Surtidor de Paraguay donde apostaron fuertemente al periodismo visual y al storytelling. Una experiencia muy interesante para pensar como llegar a la juventud y a la audiencia mediante imágenes, ilustraciones y redes sociales.

El Sur tidor de Paraguay con formatos de narrativa visual
El Sur tidor de Paraguay con formatos de narrativa visual

También intervino Anfibia, planteando una relación entre el periodismo y el arte, con su Laboratorio de periodismo performático buscando dar un paso en términos de innovación artística y explorar nuevas formas de narrar.

Te puede interesar: Todas las charlas de la Media Party 2018

Te puede interesar: Todas las charlas del año pasado en la Media Party 2017

La Media Party así como la presencia de Jeff Jarvis, fue cubierta por los principales medios de la Argentina, como La Nación, Página12, Infobae o TN. A continuación un listado de la principales repercusiones que resaltan distintos aspectos de interés del evento:

  •  Media Party 2018: se viene una nueva edición de la conferencia que reúne a periodistas, programadores y emprendedores. La Nación.
  •  Jeff Jarvis en el Media Party 2018: "El nuevo periodismo debe convocar a una conversación civilizada". La Nación.
  •  Media Party 2018: la conferencia que reúne a programadores, periodistas y emprendedores para hablar del futuro de los medios. Clarín.
  •  Cómo ganar lectores en la carrera del periodismo digital, el tema central de la Media Party. Clarín.
  •  El lenguaje "inclusivo" para millennials, clave para contar las noticias. Clarín.
  •  Media Party 2018: la importancia del periodismo profesional para frenar las noticias falsas. TN.
  •  Reinventar el periodismo: el desafío de contar historias para diferentes plataformas. TN.
  •  Jeff Jarvis: "Debemos ser aliados de la verdad". Página12.
  •  Cierre y debate sobre mentiras verdaderas. Página12.
  •  Noticias falsas: ¿los usuarios deben hacerse cargo de lo que comparten? Infobae.