J. Rebolledo, periodista que ha dedicado su vida a investigar y publicar libros que denuncian los crímenes de lesa humanidad en Chile, se encuentra encausado por querella de ex agente de la DINA.
Miércoles 25 de julio de 2018
En su publicación relata: ´´ Estoy encausado con apercibimiento de la fuerza policial, luego de que un militar se querellara en mi contra. La Corte de Apelaciones acogió la querella de este teniente coronel, ex agente de la DINA, preso en Punta Peuco, condenado a 20 años por crímenes de lesa humanidad. (..) Es la primera vez en la historia del nuevo sistema judicial, que un periodista es encausado por divulgar crímenes de lesa humanidad. (..)
Este hecho no es aislado, sino un ejemplo más de cómo opera la justicia en Chile, donde hace unos días se consumaba una nueva agenda de seguridad de Piñera: la creación del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI, que reunirá a M,Interior, Agencia Nacional de Inteligencia y el Sistema de Inteligencia del Estado), cuyas siglas recuerdan abiertamente al siniestro organismo pinochetista de inteligencia utilizado para perseguir, torturar y desaparecer a los opositores políticos de la dictadura.
Así, vemos como en el gobierno de Piñera y ChileVamos, los criminales de la dictadura querellan a los periodistas desde sus prisiones de lujo, y donde los periodistas que difunden la verdad de la dictadura militar en Chile son censurados y arriesgan penas de prisión.
En la querella presentada manifiestan que “agredió de forma sistemática y pública, atribuyéndole hechos constitutivos de deshonra, delitos, y atentando contra su honor de forma inaceptable” el hecho de que el periodista Rebolledo relatara en su libro “Camaleón” que el ex militar le introdujo una zanahoria en la vagina a una prisionera en el Centro de torturas del casino de oficiales de Tejas Verdes, en el cual él era el encargado. Considerando además los crímenes por los cuales está cumpliendo una condena de 15 años desde el 2014, acusado de torturas y el secuestro de 5 detenidos desaparecidos, que también expone Rebolledo en su libro.
Cabe destacar, que la aceptación de esta querella por la Corte de Apelaciones es una falta de respeto e insensibilidad ante las familias que aun se encuentran en luto por personas torturadas, asesinadas y desaparecidas por estos mismos ex agentes de la DINA.
Estos ataques "parciales" siguen de esta manera, una línea de fortalecimiento del aparato represivo del Estado, evidenciándonos nuevamente la vigencia de la herencia de la dictadura militar, que continúa protegiendo a los violadores de derechos humanos invisibilizando sus crímenes y sancionando a quienes buscan sacar a flote la brutalidad de las fuerzas armadas en tiempos de dictadura.

Vannia Hernández
Estudiante de Sociología, Universidad de Valparaíso.