×
×
Red Internacional
lid bot

COMERCIO EN CUARENTENA. Persa Biobio: que los empresarios se hagan cargo de esta crisis

¿Por qué el Estado en vez de pagar los enormes salvatajes a los empresarios, estos aportes, no se destinan a las millones de familias que vean recortados sus ingresos durante la cuarentena?

Camila Meza Arquitecta USACH - ex candidata a diputada por el Distrito 12

Domingo 19 de abril de 2020

Las consecuencias de la crisis sanitaria complejizaron las vidas de millones de trabajadores. En un escenario donde el gobierno de Piñera entrega un plan económico de emergencia en el cual favorece mayoritariamente al empresariado y en el que entrega puras miserias a los trabajadores, donde, por otro lado, la CUT, con el Partido Comunista a la cabeza, le extiende una tregua vergonzosa a este gobierno dejando pasar despidos, suspensiones y bonos que no alcanzan para sobrevivir.

Hoy los trabajadores del persa Bio Bio son víctimas de estas políticas. Desde el inicio de la revuelta social comenzaron a detectar una baja en las ventas, a esto se suma que para principios de marzo, con la crisis de la pandemia COVID-19, fuera imposible continuar abriendo sus puestos de trabajo e inhabilitando para muchos su única fuente de ingresos. Si para la mayoría de ellos (y sus familias) poder comer todos los días ya era un desafío por el estado de la economía en el último tiempo, la situación actual los está llevando a la imposibilidad de mantenerse.

Te podría interesar: El 38% de las empresas del comercio ha despedido trabajadores en medio de la pandemiahttp://www.laizquierdadiario.cl/htt...

Hace unos días, los trabajadores y locatarios en comunicación con la administración de este comercio, han recibido noticias de una posible apertura del persa gracias al levantamiento de la cuarentena en la comuna de Santiago. Esta situación, fue rechazada por no garantizar que el congelamiento de los pagos de arriendo continuara, en el entendido de que no existirá recursos como para cancelar deudas con la crisis sanitaria abierta aun, a la vez que, tratándose de un comercio no esencial, la exposición abre la posibilidad de contagios, convirtiendo la idea en algo totalmente irracional.

La administración, ante estos reclamos, responde que no se cobraran arriendos hasta que el persa no habrá, pero estas respuestas no son satisfactorias, los trabajadores no quieren contagiarse, no están de acuerdo en abrir un comercio que no signifique una labor esencial para esta pandemia.

Pero de esto no se preocupan quienes son dueños o administradores de las grandes ganancias, esa es la lógica del empresariado y del gobierno, tal como lo evidencia los dichos del director de inversiones de la empresa LarrainVial al comentar “(…)no podemos seguir parando la economía, debemos tomar riesgos, y eso significa que va a morir gente.” Esta lógica de poner sus ganancias por sobre nuestras vidas es como también podemos verlo en el reclamo que hacen los trabajadores de la salud, donde denuncian que los protocolos de suministro de insumos médicos que las autoridades sanitarias junto al gobierno han dictado, no aseguran 100% el no contagio de estos al desarrollar sus labores; se les suministra una mascarilla cada 12 horas, siendo que tienen una vida útil de aprox. 2 horas o hasta que se humedezca.

Hoy es clave que las decisiones sobre el funcionamiento de nuestros puestos de trabajo dejen de ser tomadas de forma unilateral, trabajadores y locatarios deben tener certezas de que no solo el congelamiento de los pagos de arriendo continuaran mientras el persa no habrá sus puertas, sino que si abriese que se implemente una “marcha blanca”, de dos meses mínimo, donde continúe este congelamiento y así asegurar la tranquilidad de los arrendatarios. Por otro lado la sanitizacion de los lugares de trabajo y calles aledañas debería ser una condición mínima, garantizada por la municipalidad y los dueños de este comercio, al momento de decidirse abrir las puertas para retomar el funcionamiento de este persa.

Te puede interesar: Sindicatos de Antofagasta lanzan campaña para enfrentar los despidoshttp://www.laizquierdadiario.cl/Sin...

¿Por qué el Estado en vez de pagar los enormes salvatajes a los empresarios, estos aportes, no se destinan a las millones de familias que vean recortados sus ingresos durante la cuarentena? Necesitamos que las enormes ganancias que han amasado por décadas las mega empresas y las familias más ricas se pongan a disposición de las necesidades de las grandes mayorías, con un impuesto que permita generar de forma rápida mayores recursos para mejorar infraestructura, insumos médicos, materiales, y todo lo que sea necesario. Así mismo, es necesario eliminar el IVA que sale de los bolsillos del pueblo trabajador, los principales afectados por esta crisis.