Luis Tranamil Nahuel, comunero mapuche acusado injustamente de la muerte del cabo Eugenio Nain en octubre 2020, fue detenido en marzo de este año, sin pruebas.
Viernes 18 de junio de 2021
Luis Tranamil Nahuel, fue acusado de la muerte de un carabinero y detenido el pasado 10 de marzo, cuando iba de regreso a su casa desde el trabajo en Cabrero, en donde además fueron allanadas otras casas.
El joven comunero mapuche fue acusado de la muerte del cabo Eugenio Nain, en octubre del año pasado, sin siquiera existir pruebas que lo incriminasen, lo que no es un caso aislado, ya que sabemos bien cómo actúa este Gobierno con las comunidades mapuche, allanando y maltratando, sin importar si son niños y/o personas de la tercera edad.
El ministro del Interior aseguró que Luis es un asesino, pero no existen pruebas que puedan comprobar sus dichos. Debido a esto, la familia del joven se dirigió a la Cámara de Diputados para buscar apoyo en la liberación de éste.
La hermana de Luis llamó a que se resguarden los derechos de su hermano, denunciando que "el Estado está haciendo una presión política hacia el proceso judicial en el caso de mi hermano. Esperamos que los ministros de Estado respeten sus propias leyes, como la presunción de inocencia, y lo que él hizo (Rodrigo Delgado) es atentar contra la imagen de mi hermano, son injurias. Cuando termine este juicio mi hermano va a ser declarado inocente, tenemos la convicción de eso, finalmente su imagen ante todo el país ya quedó como si fuera un asesino. La idea es más que nada demostrar que no está solo, que su comunidad y el pueblo mapuche en general lo está apoyando, por eso hicimos esta convocatoria de respaldo y no sólo presentar el recurso”.
De este modo, los familiares presentaron un recurso de protección en su beneficio, el cual se interpuso por vulnerar la presunción de inocencia y el derecho a la honra, frente a los nefastos dichos realizados por el ministro Delgado, el 24 de mayo.
Luis es el menor de cuatro hermanos. Desde los 15 años trabaja y ayuda a sostener económicamente a sus papás, quienes viven en el Lof Rofue, Metrenco. Uno de sus hermanos es el machi Fidel Tranamil, una de las personas perseguidas en la Operación Huracán, realizada por Carabineros de Chile. En septiembre de 2017 la autoridad espiritual mapuche fue detenida por la policía uniformada, acusado de haber participado en diversos incendios en La Araucanía, además de supuestamente pertenecer a una organización ilícita de "carácter terrorista", junto con otros dirigentes, tales como Héctor Llaitul de la Coordinadora Arauco Malleco o Rodrigo Huenchullán, de la Comunidad de Temucuicui. Tal como ya es conocido, el operativo de Carabineros resultó ser un montaje llevado a cabo por la institución mediante la implantación de mensajes falsos que supuestamente correspondían a los entonces imputados.
Como se evidencia, el Estado de Chile ha mantenido hacia el pueblo mapuche una política sistemática de represión y violencia, llevando detenciones de las cuales pasan años en cárceles para recién empezar los procesos legales, donde en todas las ocasiones han sido detenciones ilegales, irregulares y montajes que hemos sido testigos. El caso de Luis no es distinto.
¡Libertad a las y los presos políticos mapuches!