El martes 12 de noviembre se vivió en todo Chile un paro histórico de trabajadores y trabajadoras que paralizó los puertos, algunas minas, servicios públicos, de educación y salud. Frente a esto, el gobierno continuó con la tónica represiva. Es por esto que preparan más de 90 querellas solo por este día. ¿Persecución política y un ataque a la protesta social?
Miércoles 13 de noviembre de 2019
“Este es el primer paso de un trabajo que se inició durante anoche, inmediatamente después del anuncio del Presidente y durante toda la noche los equipos estuvieron preparando estas querellas para efectos de empezar la persecución”, así fue como anunció Rodrigo Ubilla, subsecretario del Interior, la persecución política a las y los manifestantes.
Te puede interesar: Más policías en las calles: la respuesta de Piñera a la multitudinaria movilización
Te puede interesar: Más policías en las calles: la respuesta de Piñera a la multitudinaria movilización
En este sentido, además de presentar 91 querellas, de las cuales 78 por Ley de Seguridad del Estado, Ubilla afirmó: “Queremos perseguir a aquellos que están produciendo estos actos de violencia. Queremos decirle a la ciudadanía que no solo se trabaja en la prevención, sino que también en la persecución policial”.
Te puede interesar: General de Carabineros perpetuando la impunidad: "A nadie voy a dar de baja, aunque me obliguen"
Te puede interesar: General de Carabineros perpetuando la impunidad: "A nadie voy a dar de baja, aunque me obliguen"
Ellos mismos lo manifiestan textualmente. Mientras que Mario Rozas, general director de Carabineros afirma que no dará de baja a ningún uniformado, desde el gobierno se abren a la persecución policial a las y los manifestantes en Chile. Mediante el amedrentamiento y el ataque a un derecho democrático como la protesta social, el gobierno fortalece sus medidas autoritarias y represivas.
Sin embargo, ¿qué será catalogado como un acto de violencia? ¿Acaso "perseguir a incitadores a la violencia” será una justificación para quienes llamen a marchar o la puerta de entrada para suprimir la libertad de prensa? Mientras Carabineros afirma que a nadie lo darán de baja, criminalizan la protesta social y vulneran los DD.HH. ¿Dónde está la violencia, entonces?
Es por esta razón que con este gobierno asesino no puede haber ninguna negociación. Quieren hacernos creer que se abren a una “nueva constitución”, pero no es más que una trampa para volver a la “normalidad” que han intentado imponer a través de las balas, y mantener los pilares fundamentales de este régimen heredado de la dictadura. "El modelo se mantiene", ya lo dijo Piñera.
No podemos confiar en las trampas del gobierno, tenemos la fuerza para impulsar una huelga general activa por todo el país hasta que caiga Piñera y todo este cuestionado régimen pinochetista, que tanto buscan defender desde el gobierno y partidos empresariales. Solo de esta manera podremos apostar a conquistar nuestras demandas, por fuera de este régimen autoritario, y desde sus ruinas impulsar una asamblea constituyente, libre y soberana, para que sea el pueblo trabajador el que de respuestas a las necesidades sociales.
Te puede interesar: Las calles lo gritan: ¡Fuera Piñera! ¡Ningún diálogo y acuerdo con este gobierno asesino!
Te puede interesar: Las calles lo gritan: ¡Fuera Piñera! ¡Ningún diálogo y acuerdo con este gobierno asesino!