×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS PANDEMIA. Personal de las FF.AA y Carabineros será vacunado antes que trabajadores/as del Metro de Santiago

La ministra de Transportes dio un portazo a la petición de sindicatos del Metro de Santiago sobre considerar a estos trabajadores como parte del grupo prioritario en la vacunación contra el covid-19. Denuncian que más de 700 colegas se han contagiado, sin embargo, el gobierno de Piñera prefiere darle preferencia a militares, carabineros y policías antes que a trabajadores esenciales que transportan a cientos de miles de personas cada día.

Viernes 29 de enero de 2021

Este jueves, desde el Ministerio de Salud dieron a conocer el calendario del proceso de vacunación contra el covid-19, que comenzará el miércoles 3 de febrero y culminará el viernes 12 del mismo mes. Dentro de los grupos contemplados para la vacunación se encuentran mayores desde los 71 años; personal médico y sanitario; funcionarios y residentes del Sename, residencias sanitarias y establecimientos ELEAM; y trabajadores de funciones esenciales y actividades críticas del Estado.

Claramente, será el personal de salud y sanitario los primeros en vacunarse- junto a los adultos de más de 90 años-, algo completamente lógico y justo considerando el rol fundamental que cumplen en el combate de la pandemia, batallando en la primera línea. Pero, lo que llama la atención del plan de vacunación es que el Gobierno prioriza por personal de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden y Seguridad en vez de, por ejemplo, las y los trabajadores del Metro de Santiago, quienes día a día cumplen la tarea de transportar a más de un millón de personas en la capital.

Es así como el gobierno de Piñera estableció como "personal de funciones esenciales" al personal de farmacias, personal de laboratorios, y personal de Fuerzas de Orden y Seguridad, Fuerzas Armadas y a personal que desarrolla funciones críticas del Estado, quienes serán vacunados entre el 8 y el 12 de febrero, mucho antes que las y los conductores de transporte público y trabajadores/as del Metro de Santiago.

Sobre este punto, hace 10 días, dirigentes de la Federación de Sindicatos de Metro de Santiago- que agrupa a más de 4.000 trabajadores/as- presentaron una carta en el Ministerio de Salud donde exigen la pronta vacunación: "el Metro durante este año (2020) ha tenido más de 700 trabajadoras y trabajadores contagiados, y actualmente tenemos más de 50 casos activos. Hoy en día tenemos un caso diario, entonces venimos a pedirle al ministro Paris que considere a las y los trabajadores del Metro, de planta y subcontratados, en el proceso de vacunación", denuncian en un video difundido en sus redes sociales.

¿La respuesta del Gobierno? Este jueves, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, dio un portazo a la petición de los sindicatos del Metro de Santiago- y también de conductores del transporte público- sobre considerar a estos trabajadores como parte del grupo prioritario en la vacunación contra el covid-19, afirmando que “de aquí a marzo deberían estar considerados todos esos grupos”.

“A estas alturas, todos los gremios del transporte nos han planteado la necesidad de ser prioritarios”, manifestó Hutt, enfatizando en que “la prioridad sigue siendo el personal de salud". Según la ministra de Transportes “no tenemos evidencia de contagios masivos”, en el Metro de Santiago, una afirmación que es totalmente desmentida por las y los trabajadores de dicha empresa.

Cabe mencionar que cada día alrededor de 1.100.000 personas utilizan el Metro de Santiago, siendo un foco central de contagios en la Región Metropolitana y, como dicen los propios trabajadores, durante toda la pandemia no han parado de funcionar, transportando a cientos de miles de santiaguinos que intentan llegar a sus lugares de trabajo, exponiéndose cada día al contagio y la enfermedad.

Durante toda la pandemia miles de trabajadores/as del transporte público han mantenido las ciudades andando, llevando cada día a cientos de miles de personas que toman micros, trenes, buses, para llegar a empresas y fábricas donde trabajan, arriesgando su salud y la vida de sus familias para "mantener la economía" o, mejor dicho, las ganancias de los capitalistas.

Esta decisión del Gobierno muestra, una vez más, el desprecio a las y los trabajadores que hoy en día arriesgan sus vidas por mantener funcionando las ciudades, trabajando en sectores esenciales para la población, sin los resguardos necesarios. Es realmente una hipocresía e irresponsabilidad afirmar que no han habido contagios masivos en el Metro de Santiago cuando es un foco central de transmisión del virus, con cientos de miles de personas usando este transporte, sin distanciamiento social, viajando como "ganado", sin medidas de seguridad más allá de las mascarillas individuales.

La pandemia ha mostrado cómo actúan los gobiernos capitalistas del mundo, ha profundizado la desigualdad social y aumentado la pobreza, y ha hecho más ricos a los ricos. Actualmente, atravesamos una "segunda ola" que también es costeada por las familias trabajadoras y los sectores populares, sin medidas que sean en favor del pueblo trabajador, asegurando las ganancias de empresarios, y sin siquiera garantizar la vacunación a las y los trabajadores de los servicios esenciales, como quienes trabajan en el transporte público; al contrario, este Gobierno asesino prefiere priorizar por instituciones criminales, acusadas de violar los Derechos Humanos de miles de personas.

Ante esto, ¿dónde está la CUT? Las y los trabajadores del Metro de Santiago y del transporte público tienen toda la razón en exigir la pronta vacunación por el rol que cumplen día a día, pero este llamado debe ser escuchado por las centrales sindicales y federaciones de trabajadores, las que deberían convocar a un paro nacional por la seguridad y salud de las y los trabajadores del país y para frenar los ataques del Gobierno y de empresarios. La CUT debe terminar su tregua permanente con Piñera, a quien le ha permito despedir a cientos de miles y cometer distintas injusticias, mientras es el pueblo el que paga los costos.