Reproducimos a continuación la declaración por el derecho a la educación sin represión ni violencia policial. Apoya con tu firma en el formulario de más abajo.
Martes 20 de agosto de 2019
Por el derecho a educarnos sin represión ni violencia policial
En defensa de la educación pública y por el retiro de las Fuerzas Especiales de liceos y universidades
Quienes adherimos a esta declaración partimos por constatar con preocupación que hoy el gobierno de Sebastián Piñera viene instalando un peligroso clima de criminalización y una agenda represiva que apunta a perseguir estudiantes, movimientos sociales, trabajadores, mapuche, mujeres y pobladores.
Lo hemos visto en las cotidianas acciones de Carabineros a estudiantes secundarios, en especial en el Instituto Nacional, gaseando con bombas lacrimógenas las salas y pasillos del Liceo, impidiendo el normal funcionamiento de las clases.
También en situaciones totalmente alarmantes como lo fue la constatación de las escuchas telefónicas realizadas por el Ejército contra el reconocido periodista Mauricio Weibel, por desarrollar una investigación por casos de corrupción al interior de dicha institución.
Tampoco olvidamos el asesinato de Camilo Catrillanca el 14 de noviembre del 2018, situado en el marco de una política permanente de persecución policial hacia las comunidades Mapuche.
La represión se ha hecho presente también en Universidades, estas últimas semanas en particular en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, con heridos/as, profesores/as y funcionarios/as ahogados/as por las lacrimógenas, inmobiliario roto por acción de Carabineros que ingresan a la Universidad impunemente, son imágenes recurrentes, incluyendo al ex Pedagógico, donde hace un par de meses atrás, en 2 semanas Fuerzas Especiales hicieron ingreso en 6 ocasiones con tremenda violencia.
El gobierno y políticos afines a su sector, han utilizado este clima para impulsar medidas totalmente antidemocráticas, como lo es la Ley de Aula Segura para Liceos y ahora para Universidades, la Ley Corta Antiterrorista aprobada recientemente en el Senado, el Control de Identidad Preventivo a menores de edad o el intento de Toque de queda a menores de edad en ciertas comunas. Todas iniciativas que vulneran las libertades y especialmente dirigidas hacia la juventud. Asimismo, despliegan un discurso para criminalizar a las y los inmigrantes.
Planteando nuestra preocupación y rechazo por la situación general anteriormente expuesta, denunciamos una vez más las graves situaciones de violencia policial ocurridas en el Instituto Nacional y en la zona de Macul con Grecia y llamamos a las autoridades de gobierno a terminar con su política regresiva en términos de derechos democráticamente adquiridos por el movimiento estudiantil y poner fin a la represión policial hacia el estudiantado.
Quienes adherimos a esta misiva, planteamos la necesidad del retiro de las Fuerzas Especiales apostadas de manera fija en el sector y al mismo tiempo, sostenemos que la solución a los problemas de violencia al interior de universidades y liceos pasa por un control democrático y autónomo por parte de las comunidades educativas de sus espacios, partiendo por la defensa irrestricta a la Autonomía Universitaria y estudiantil como principio inviolable del quehacer universitario y la organización estudiantil, funcionaria y académica.
Invitamos a organizaciones de Derechos Humanos, feministas, estudiantiles, sindicales, políticas, a artistas, y a todo quien quiera sumarse, a sumarse a esta iniciativa.
Algunos de las y los primeros firmantes de esta iniciativa son Tomás Hirsch, Diputado de la República, Claudia Mix, diputada de la República; Camilo Brodsky, concejal por Ñuñoa; Dauno Tótoro, Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios; Bárbara Brito, ex vicepresidenta FECH 2017; Alicia Lira Matus, Presidenta AFEP; Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP; Comisión Ética Contra la Tortura; Colectivo 119, Familiares y Compañeros; Asociación por la Memoria y los DDHH José Domingo Cañas; Fundación Helmut Frenz.
Puedes adherir a la campaña con tu firma en el siguiente formulario: