×
×
Red Internacional
lid bot

PESE AL FALLECIMIENTO DE UNO DE SUS COMPAÑEROS. Personas con discapacidad rechazan apoyo patronal

Juana Runa Militante de la LOR-CI y de Pan y Rosas

Miércoles 6 de abril de 2016

Foto ANF

La madrugada del 4 de abril falleció Polonio Gonzales, una de las personas con discapacidad que se encontraba en la vigilia de la ciudad de La Paz preparando el recibimiento para sus compañeros y compañeras marchistas que ya llevan dos semanas de caminata.

El velorio de Polonio, según declaraciones de uno de los dirigentes, tuvo que ser muy breve por falta de recursos económicos: “El Gobierno dice que tenemos seguro, no tenemos nada en realidad”. Asimismo, relató que se deben Bs. 1400 al Hospital General y solicitan ayuda para pagar esta deuda y los gastos funerarios. Esta afirmación desmiente al gobierno que se jacta de las “mejoras” que se habrían dado para este sector al que destina un “bono” miserable de Bs. 1000 anuales.

Rechazan ayuda de Doria Medina

A pesar de las urgentes necesidades de las personas con discapacidad que continúan en la caravana, este pasado fin de semana, rechazaron la ayuda ofrecida por el empresario y dueño del partido Unidad Nacional (UN), Doria Medina. Según el portal digital La Pública, el dirigente Wilfredo Góngora declaró que "Si nosotros aceptáramos su ayuda, no servirían de nada los sacrificios que hemos hecho hasta ahora. Nosotros contamos con nuestras fuerzas y con la ayuda de la gente. Pero no queremos ayuda de partidos políticos. Porque además ustedes deberían saber perfectamente que el gobierno vigila nuestros pasos". Esta decisión fue tomada de manera unánime por todos los dirigentes y participantes de la marcha conformada por representantes de los 9 departamentos del país.

La lucha de las personas con discapacidad y la organización de este sector son un ejemplo para los trabajadores, las trabajadoras y toda la población cuya legitimidad se da, no sólo por el justo objetivo que persigue –un bono de Bs. 500 mensuales que representa apenas un tercio del salario mínimo- sino también por su total independencia de la oposición patronal y del gobierno al que enfrentan.

La situación de las personas con discapacidad es el mejor espejo para reflejar cómo se traduce en los hechos la palabrería “socialista” del gobierno de Evo Morales, que muestra resultados de exclusión social y económica a los sectores más débiles. Esto contrasta con las facilidades que se le otorga a las empresas transnacionales y a los agroindustriales; pero también contrasta con las decenas de millones de bolivianos “invertidas” en satisfacer las “necesidades” sociales de dirigentes y burócratas sindicales como fue en el caso de corrupción del FONDIOC (Fondo de desarrollo para los pueblos indígenas, originarios y comunidades campesinas).