×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES MUNICIPALES EN LIMA-PERÚ. Perú: absuelven a candidato Daniel Urresti del crimen del periodista Hugo Bustíos

De manera vergonzosa y burlándose de las pruebas existentes, la Sala Penal Nacional del poder judicial peruano liberó de toda responsabilidad en el asesinato del periodista Hugo Bustíos al ex militar Daniel Urresti, quien actualmente es candidato a la alcaldía de Lima para las elecciones municipales de este domingo 7 octubre y viene encabezando las encuestas enarbolando un programa populista de derecha basado en el endurecimiento de las políticas de control y criminalización.

Julio Blanco Dirigente de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú

Sábado 6 de octubre de 2018

De manera vergonzosa y burlándose de las pruebas existentes, la Sala Penal Nacional del poder judicial peruano liberó de toda responsabilidad en el asesinato del periodista Hugo Bustíos al ex militar Daniel Urresti, quien actualmente se presenta a la alcaldía de Lima y viene encabezando las encuestas enarbolando un programa populista de derecha basado en el endurecimiento de las políticas de control y criminalización. Al parecer Urresti es el engreído de las instituciones del Estado ya que días atrás el Jurado Nacional de Elecciones JNE viabilizó su candidatura al margen de los resultados del fallo judicial.

Daniel Urresti venía siendo investigado por el asesinato del periodista de la revista Caretas, Hugo Bustíos, ocurrido el 24 de noviembre de 1988, cuando se desempeñaba como jefe de inteligencia del ejército en la base de Castropampa, en Huanta-Ayacucho, región que se había convertido en el epicentro de la lucha entre el grupo armado sendero luminoso y el ejército peruano. En esa oportunidad el periodista Bustíos fue ultimado por fuerzas del ejército y luego su cuerpo fue dinamitado para no dejar huellas. Sin embargo, diversas pruebas incriminan a Urresti con este brutal asesinato, siendo la más contundente, las declaraciones vertidas por Ysabel Rodríguez Chipana, quien en ese entonces era parte de las autodefensas campesinas que se constituyeron para luchar contra sendero luminoso.

Ysabel Rodríguez Chipana, mujer oriunda de la zona, en sus declaraciones señala que los militares ingresaron a su vivienda para desde ahí disparar contra Bustíos: “Ellos (los militares) estaban con polos blancos y pantalones jean. Entraron dos en mi cocinita y dos al frente. Eran el Capitán Arturo (alias utilizado en ese entonces por Urresti) con Centurión”. Más adelante, la campesina también señaló ante la Sala Penal Nacional que: “Urresti la violó en dos oportunidades y que la amenazó a ella y sus familiares si lo delataban”. En julio del 2013, el ministerio Público le abrió una investigación a Urresti por este caso, sin embargo su vinculación al poder y a los sectores más reaccionarios de las fuerzas armadas dilataron los resultados del proceso hasta el vergonzoso fallo del pasado 4 de octubre. Cabe recordar que Urresti fue ministro del interior en el 2014 durante el gobierno de Ollanta Humala, a quien también se le investiga por violación a los derechos humanos en el caso “Madre Mía”.

Daniel Urresti ha tenido una activa participación política en los últimos años. Se caracteriza por tener un estilo vulgar y confrontacional con sus oponentes, además de hacer gala de actitudes macartistas. Su principal propuesta en la actual campaña municipal de Lima ha sido prometer el endurecimiento de las medidas de seguridad para acabar con la delincuencia que es muy sentida en la ciudad capital. Urresti hace gala de su pasado militar para demostrar que el sí sabe y si se atreverá a enfrentar con mano dura a la delincuencia. El aumento de su popularidad se debe a que los índices de criminalidad se han elevado sustantivamente en la ciudad de Lima y a que las alternativas de solución propuestas por la mayoría de los candidatos, se han reducido a planteamientos meramente administrativos o técnicos que no abordan las causas estructurales de esta problemática. Frente a esto, las salidas populistas de Urresti cobran relevancia para una población cansada de los políticos tradicionales. Cabe mencionar que el partido político por el cual postula Daniel Urresti (Podemos Perú) también está cuestionado por valerse de firmas falsas para su inscripción, sin embargo no fue sancionado por la entidad correspondiente.

Para concluir diremos que este injusto fallo judicial muestra una vez más cómo el poder judicial abala la impunidad de asesinos y violadores de los derechos humanos, por eso desde aquí nos solidarizamos con los familiares de Hugo Bustíos y hacemos un llamado al pueblo trabajador de Lima, a prepararse y organizarse ya que luego de este domingo, gane quien gane, las y los trabajadores deberemos enfrentar las medidas crecientemente represivas y punitivas que los diversos candidatos van poniendo en agenda.