Keiko Fujimori lidera las encuestas para las presidenciales del próximo domingo, pero lejos de evitar el balotaje. Disputan por el segundo lugar la centroizquierda y un candidato de la banca.
Sábado 9 de abril de 2016
La derechista Keiko Fujimori sigue liderando la carrera para ganar la primera ronda electoral por la presidencia de Perú, pero las encuestas están divididas entre un candidato de los banqueros y las petroleras, Pedro Kuczynski, y una candidata de centroizquierda, Verónika Mendoza, en torno a quien llegaría al segundo lugar para definir la contienda en un balotaje.
Un simulacro de votación de la firma GfK presentado el viernes a la prensa extranjera mostró que Fujimori, la hija del encarcelado ex presidente neoliberal Alberto Fujimori, obtuvo un 34,0 por ciento de los votos emitidos de cara a los comicios del domingo.
El ex ministro de Economía Kuczynski sumó un 17,3 por ciento de los votos emitidos frente a un 13,8 por ciento Mendoza, según el sondeo de GfK realizado el 6 de abril a unas 1.800 personas.
El estudio tiene un margen de error de más/menos 2,3 puntos porcentuales, lo que muestra un empate técnico en la contienda por el segundo lugar, explicó el director de GfK, Hernán Chaparro, ante periodistas extranjeros.
Sin embargo, agentes del mercado local interpretaron que la encuesta de GfK favorecía a Kuczynski, un candidato directo de los bancos y favorito de los grandes medios, lo que generó un alza de la bolsa de más de un 4 por ciento.
En un simulacro en el que se contabilizaron solamente los votos válidos, Fujimori sumó un 40,7 por ciento de los sufragios, Kuczynski un 20,8 por ciento y Mendoza un 16,5 por ciento, mostró el estudio de GfK.
El pasado jueves, otras dos encuestadoras mostraron resultados apretados en la lucha por el segundo lugar.
"Es probable que sea un resultado final bastante reñido como ha sido en otras elecciones pasadas", afirmó el director de Ipsos Perú, Alfredo Torres, en la misma conferencia.
En tanto, la directora de la encuestadora Datum, Urpi Torrado, afirmó que Mendoza tendría un porcentaje de “voto escondido”, lo que podría modificar el escenario final en la primera vuelta.
Según sondeos, ninguno de los candidatos obtendría más del 50 por ciento de los votos necesarios para ganar en las elecciones del 10 de abril, por lo que la presidencia se definiría en una segunda vuelta el 5 de junio.
Para un análisis de fondo: Un panorama electoral deslucido para el régimen peruano
Te puede interesar: A 24 años del autogolpe de Fujimori, sus consecuencias