Miles de trabajadores se movilizaron en todo Perú este jueves en contra de las políticas de ajuste y recorte que viene implementando el Gobierno de Martín Vizcarra como la suspensión perfecta de labores, los ceses colectivos y la eliminación de la negociación colectiva para las y los trabajadores del sector público.
Viernes 6 de noviembre de 2020 11:27
En Lima los trabajadores de la construcción civil, del sector textiles, obreros de la empresa Backus, trabajadores de Gloria, trabajadores del sector salud, obreros municipales y de otros sectores llegaron hasta la Av. Abancay para expresar su rechazo a las medidas antilaborales que implementa el Gobierno de Martin Vizcarra en lo que va de la pandemia, las mismas que han contribuido a acrecentar los índices de desempleo y pobreza.
Miles de trabajadores se movilizaron en todo Perú este jueves durante la jornada nacional de lucha en contra de las políticas de ajuste que incluyen la suspensión perfecta de labores (posibilidad de suspender sin pago y sin garantía de retorno) y la eliminación de la negociación colectiva para las y los trabajadores del sector público, entre otros.
En el interior del país, también se desarrollaron movilizaciones en diversas regiones como Arequipa, Puno, Cusco, Trujillo, Tacna, etc. El gobierno ha respondido con una brutal represión en las regiones donde la movilización obrera fue más contundente, como es el caso de Lima y Arequipa, donde incluso han detenido a más de 10 trabajadores.
Como justificación a la represión que se vivió en estas regiones, el jefe de la región policial de Lima señaló que: “Como estamos en estado de emergencia, las manifestaciones están prohibidas”. Este escenario de represión policial no es nueva, es parte de la cotidianidad con la que este Gobierno enfrenta a quienes se manifiestan en contra de sus políticas. Recordemos que la violencia policial está avalada por la ley del “gatillo fácil” que fue aprobada vía decreto supremo por el ejecutivo y entró en vigencia la última semana de marzo de este año, como parte de las medidas punitivas para encarar la pandemia.
La jornada de este jueves muestra que, a pesar de la pasividad de las principales centrales sindicales y la izquierda parlamentaria que le ha dado una tregua al ejecutivo, las y los trabajadores estás dispuestos a enfrentar los ataques de Vizcarra.
Consultada por La Izquierda Diario, Cecilia Quiróz, dirigente de Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST) señaló que "Para desarrollar esta tendencia hacia la lucha de la clase obrera, hace falta fortalecer los niveles de organización desde las bases y exigir a las centrales sindicales para que convoquen cuanto antes a un encuentro nacional que nos permita discutir y aprobar, con plena democracia obrera, un plan de lucha y la organización de un gran paro nacional".
Desde La Izquierda Diario Perú estuvieron presentes en la movilización y conversamos con diferentes trabajadores y trabajadoras del sector público y privado para conocer su opinión en torno a las políticas del ejecutivo y respecto a la necesidad de imponer una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana como salida frente a la crisis política, sanitaria y económica que se vive en el Perú.