lid bot

NO+AFP. Pese a la lluvia, decenas de miles en las calles en tercera movilización contra las AFP

Decenas de miles de trabajadores, jubilados, mujeres y jóvenes nuevamente salen a las calles del país, desafiando la lluvia. La tercera movilización nacional, antesala del Paro Nacional del 04 de Noviembre.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Domingo 16 de octubre de 2016

En el marco de un clima con temporal y con lluvia desde el inicio de la jornada, miles de personas han salido nuevamente a las calles a manifestarse contra las AFP, respondiendo al llamado de la tercera manifestación nacional convocada por la Coordinadora NO+AFP y el Movimiento Indignados. Unas 50.000 personas se manifestaron en Santiago según los organizadores.

NO + AFP es el grito de millones de trabajadores, abuelas/os, jóvenes y mujeres, que cuestionan en las calles las herencias de la dictadura y las pensiones de hambre que sufren las y los jubilados.

En Santiago, desde Plaza Los Héroes se fueron concentrando miles de personas: “No Más AFP” y “Avanzar hacia el Paro Nacional” eran los gritos que se coreaban en la manifestación.

La convocatoria, producto sobretodo de la lluvia, redujo la cantidad de gente de las dos grandes manifestaciones pasadas. Sin embargo, destacaron Sindicatos y se ha refirmado el llamado al Paro Nacional para el viernes 04 de Noviembre.

Entre los sindicatos presentes: además de la Coordinadora NO+AFP y la Confederación de Sindicatos Bancarios, estaba el Sindicato Naiconal de Trabajadores de la Construcción (SINTRAC), Sindicato Funcionarios Universidad Diego Portales, Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS) del Hospital Barros Luco, Sindicato BCI n° 1, Sindicatos Komatsu Zona Norte Industrial de Santiago. Profesores, trabajadores de la salud y coordinadoras NO+AFP de diversas comunas, asi como organizaciones de izquierda.

Luis Messina, vocero nacional de la Coordinadora NO+AFP señaló: “Las AFP, las autoridades políticas de este país no esperan el anuncio que vamos a hacer. Absolutamente nada de confianza tenemos en las instituciones. Los cambios no vendrán del gobierno, no vendrán del congreso. Los cambios tendremos que hacerlo nosotros, depende de nosotros. Mañana lo vamos a decir responsablemente: comienza el fin de este sistema espurio que durante 37 años nos ha condenado a estas pensiones miserables”.

Brisa Gálvez, dirigente FENATS Hospital Barros Luco señaló: “Acá estamos las mujeres, todas perjudicadas por el tema previsional. Que no sea el clima el que nos haga bajar los brazos, y podamos continuar hacia del Paro Nacional del 04 de Noviembre, por un gran paro nacional. Queremos un sistema solidario y tripartito, con equidad de género. No importa de qué lugar somos, si somos salud, retail, particulares. Basta de desigualdad en este país. Hay que despertar compañeras. Esta es una primera batalla. La unión de los trabajadores hace la fuerza. Hay que salir a marchar y protestar. Demostremos que somos trabajadores y que no queremos más abusos y desigualdad”.

William Muñoz, dirigente sindicato Komatsu y miembro de la agrupación Alternativa Obrera se pronunció ante la movilización: “Es muy importante que hoy los sindicatos salgan a marchar. Nosotros como sector privado e industrial hemos venido preparando el paro y la movilización y levantando la campaña “Marcha con tu sindicato”. Porque hoy son los trabajadores y los sindicatos que debemos estar en las calles, saliendo a pelear para echar abajo el sistema de pensiones AFP. No puede ser que el Gobierno y los políticos de Chile Vamos y la NM hoy están pactando leyes que solo van en beneficio de los empresarios. Hoy los sindicatos debemos prepararnos para paralizar todo el sector productivo el 04 de noviembre. No puede ser que las direcciones de la CUT no estén moviendo un dedo para este 04 de noviembre. Hay que salir a las calles, peleando por la unidad de os trabajadores y exigir el paro nacional, hacia un sistema de reparto público y solidario gestionado por nosotros mismos, los trabajadores”.


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X