Desde su campaña presidencial, López Obrador en reiteradas ocasiones había mencionado que en México ya no se utilizará el fracking, sin embargo, para el presupuesto del siguiente año aún se contemplan 10 mil millones de peso para esta técnica.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Jueves 12 de septiembre de 2019
Pese a que en muchas ocasiones Andrés Manuel López Obrador prometió que en su gobierno no se utilizaría la fracturación hidráulica, o fracking para obtener hidrocarburos, el proyecto de presupuesto 2020 contempla un gasto de más de 10 mil millones de pesos para continuar explotando pozos con esta técnica.
En dicho presupuesto, en el apartado de Pemex Exploración y Producción (Pemex-PEP), consta que la Federación pidió recursos económicos para dos partidas relacionadas con la explotación por fracking.
Relacionado: ¿Fracking en el Gobierno de López Obrador?
Este proyecto se desarrollaría en las regiones petroleras de Sabinas, Burro-Picachos, Burgos, Tampico-Misantla, Veracruz y Chihuahua, y su objetivo sería el de evaluar recursos no convencionales de aceite y gas lutitas. Se proyecta que, se puedan extraer recursos equivalentes a 60 mil 200 millones de barriles de petróleo crudo.
Aparte de este "Proyecto Aceite y Gas en Lutitas", la organización Alianza Nacional contra el Fracking, denuncia otro proyecto que incluye la explotación de pozos mediante fracking, el "Proyecto Aceite Terciario del Golfo" incluirá 29 campos productivos de aceite y gas en los estados de Veracruz y Puebla, para el que proyectan un presupuesto para 2020 de 6 mil 181 millones de pesos
En 2019, estas dos partidas fueron etiquetadas con presupuesto, aunque fue menor con 6 mil 603 millones. es decir que para el siguiente se incrementará la inversión para el fracking en un 40%.
Existe una vasta documentación que demuestra que el fracking es inherentemente perjudicial para el agua, el aire, los suelos y las comunidades que habitan las regiones donde se realiza.
Además, la evidencia del impacto que tiene la extracción del gas en general, y en particular por medio de fracking, como una de las causas que originan el cambio climático hace que cualquier referencia al gas como “más limpio”, como también dijo la secretaria, sea incorrecta y peligrosa.
Hasta febrero de este año, había en operación alrededor de 7 mil 879 pozos se ven afectados por la extracción de hidrocarburos mediante facturación hidráulica en México, lo que se traduce en la acumulación de 36 mil 159 fracturaciones, las cuales generan graves problemas ambientales.
Te puede interesar: Avanza el fracking en México: comisión de hidrocarburos autorizó su uso en Veracruz