El pasado viernes 28 de Agosto, comenzó con éxito el Cine-Club “Ken Loach” con la proyección de la primera película del ciclo “Tierra y Libertad”. Estudiantes de distintas carreras y áreas de la facultad asistieron a disfrutar y debatir este film.
Martes 1ro de septiembre de 2015
El Cine-Club “Ken Loach” es una iniciativa de estudiantes organizados en la Juventud del MTS de la FES Acatlán, que busca difundir y reflexionar con películas de este importante director inglés que toca temas históricos y sociales transformándolos en grandes películas.
Sin embargo, la puesta en marcha de este ciclo de cine se encontró con trabas por parte de las autoridades del área de Ciencias Socioeconómicas de la facultad. Y es que las autoridades no prestaron el salón solicitado y argumentando “falta de espacios” plantearon que únicamente se podría ocupar un salón para el ciclo los días viernes.
Es claro que la intensión de las autoridades es la de afectar la asistencia (pues es de conocimiento general que los días viernes hay poca actividad académica) y limitar el uso de salones a estudiantes organizados.
A pesar de lo anterior, la primera proyección contó con la asistencia de estudiantes de las carreras de Filosofía, Pedagogía, Economía, Relaciones internacionales, Ciencias Políticas y Sociología. Esta es una muestra de que dentro de la comunidad estudiantil hay interés por los temas relacionados con el ámbito histórico y social que aborda el ciclo. La proyección permitió intercambiar ideas entre estudiantes de distintas carreras y desde distintos puntos de vista como pocos eventos en la facultad.
Esta es la intención del ciclo, generar entre los estudiantes análisis y debate en torno a distintos sucesos históricos, sociales y políticos relevantes en la historia de la lucha de clases.
La película“Tierra y Libertad” narra la historia de David Carr quien vivió en carne propia la Guerra Civil Española. Situada en los años treinta,donde en Europa se avecinaba el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, permite observa el estallido de la revolución en España y la forma en la que miles de combatientes se alistan desde números países para ir a enfrentar al fascismo. Uno de ellos es precisamente David quien combate no sólo al fascismo sino a la corriente que traiciona la revolución –a la cual pertenecía en un principio y con la cual termina rompiendo- el estalinismo. La obra está basada en el libro “Homenaje a Cataluña” del escritor George Orwell.
Próximas proyecciones
La siguiente película a proyectar como parte del ciclo es “El viento que agita la cebada” la cual está basada en la guerra de liberación de Irlanda, en la película se refleja la lucha entre dos visiones, la que busca extender la lucha de liberación para avanzar en la transformación radical de la sociedad y la que hace a limitar la lucha únicamente por una independencia formal del país. Ambas se enfrentan a muerte y se expresan en el seno familiar de los protagonistas. La proyección será el día viernes 4 de septiembre en el salón A-511 a las 13:00 horas.
El último film será la película “Pan y Rosas” a proyectar el día el viernes 11 de septiembre en el salón A-511 a las 13:00 horas. La película retrata la lucha de trabajadoras de un hotel, inmigrantes indocumentadas que deciden enfrentar el miedo y organizarse para defender sus derechos. Una historia de lucha y esperanza.