×
×
Red Internacional
lid bot

CIERRE PRECIO DEL PETRÓLEO. Petróleo venezolano se ubica en 38,71 dólares el barril bajando dos centavos en su cierre semanal

Cerrando con una pequeña baja con respecto a la semana anterior, el precio de la cesta venezolana muestra estabilidad en las últimas tres semanas pero aún basada en situaciones circunstanciales.

Sábado 10 de septiembre de 2016

En la semana del 5 al 9 de septiembre, el precio del barril de petróleo venezolano perdió 0,2 dólares y cerró la semana estable en los 38,71 dólares, una bajada mínima desde los 38,92 dólares de la semana anterior, informó este viernes el Ministerio de Petróleo y Minería.

"El exceso de oferta en los principales mercados hizo que los precios promedio de los crudos volvieran a bajar durante la presente semana", aseguró el Ministerio de Petróleo y Minería.

Con el registro de esta semana, el precio de venta promedio del petróleo venezolano en lo que va corrido del año se sitúa en 32,95 dólares, por debajo de los 44,65 del año pasado (una caída del 50 por ciento interanual) y de los 88,42 dólares de 2014. En febrero de este año, el petróleo venezolano tocó el piso de los 24,25 dólares.

De igual forma, el Ministerio de Petróleo y Minería informó del comportamiento de los precios de otros crudos, entre ellos el Brent, que también tuvo un leve retroceso al pasar de 47,98 a 47,94 dólares. El precio del crudo Intermedio de Texas (WTI) también retrocedió al pasar de 45,77 a 45,37 dólares. La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cartel del que Venezuela es miembro fundador, obtuvo una pérdida al ir de 44,48 a 43,12 dólares el barril.

En esta dinámica en el cierre diario de este viernes, el barril de petróleo Brent cerró en el mercado de futuros de Londres en 48,01 dólares, un 3,96 % menos que al término de la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada con un descenso de 1,98 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 49,99 dólares. De acuerdo a los analistas, el Brent cedió terreno tras un destacado avance el jueves motivado por el descenso de las reservas de crudo en Estados Unidos.

Por su parte, también en su cierre diario de este viernes, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 3,65 % y cerró en 45,88 dólares, afectado por una toma de beneficios por el fuerte ascenso de la víspera y un nuevo aumento semanal en el número de plataformas operando en Estados Unidos. Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York , los contratos futuros del WTI bajaron 1,74 dólares respecto al cierre anterior. Los analistas atribuyeron el descenso de este viernes a la toma de beneficios por el alza del 4,66 % que se registró el jueves.

Venezuela enfrenta un complejo escenario ante la disminución del flujo de divisas que entra a su economía gracias a la venta de crudo, fuente del 96 por ciento de los dólares que recibe.

La cesta venezolana ha experimentado una curva de descenso que comenzó el 12 de septiembre de 2014, cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril. Lo que ha llevado a Venezuela enfrentar un complejo escenario ante la disminución del flujo de divisas que entra a su economía por la venta de crudo, fuente del 96 por ciento de los dólares que recibe. Además la propia PDVSA se enfrenta con una fuerte deuda que tiene que hacer frente este año con pagos que superan los 3 mil millones de dólares.