lid bot

Venezuela

EN LA EMPRESA MIXTA PETROCEDEÑO. Petroleros en lucha por la reincorporación de Bladimir Carvajal

El pasado 15 de septiembre, Bladimir Carvajal, como siempre, se dirigía en el autobús hacia la empresa petrolera Petrocedeño, del complejo criogénico José General José Antonio Anzoátegui en Barcelona (estado Anzoátegui, en el nororiente del país), cuando fue obligado a bajar de la unidad por el supervisor de la empresa, quien le notificó que no podía entrar, ya que había una solicitud de despido en el Ministerio del Trabajo.

Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon

Viernes 16 de octubre de 2015

Como era de esperarse, la insólita acción causó una protesta de los trabajadores, que como Bladimir, iban a cumplir sus labores decidiendo quedarse en uno de los portones del complejo, acompañando a su compañero. Así, frente al arbitrario despido, más de 200 trabajadores se manifestaron en solidaridad así como por el atropello del que se consideraron víctimas por los jefes locales y transnacionales. Bladimir Carvajal, es miembro del Tribunal Disciplinario de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV) y dirigente de la corriente sindical Ccura en Petrocedeño.

Se le despide buscando disciplinar a los trabajadores

Petrocedeño es una empresa petrolera mixta conformada por la estatal PDVSA, con una participación de 60%, la TOTAL de Francia con 30.3% y la Statoil de Noruega con 9.7%, ubicada en la Faja petrolera del Orinoco, orientada a la producción, el mejoramiento y la comercialización de crudos extrapesados provenientes de dicha faja petrolera, concentrando a 1700 trabajadores fijos y alrededor de 1300 tercerizados.

Bladimir es uno de los que han venido luchando y exigiendo a la industria petrolera y a Petrocedeño las cancelaciones de las deudas pendientes, horas extras, tiempo de viaje, bonos nocturnos, contra los bajos salarios, la solicitud de los implementos de seguridad, por el convenio colectivo así como las elecciones en la FUTPV, que dirige el burócrata sindical, servil al gobierno, Will Rangel. Fue parte de los 10 trabajadores detenidos el 3 de febrero de 2014, entre los que se encontraba también el Secretario General de la FUTPV, José Bodas, además de otros dirigentes sindicales y trabajadores, por el simple hecho de una actividad obrera en los portones de la refinería de Puerto La Cruz, exigiendo la pronta discusión del contrato colectivo.

Como afirmara Leonardo Ugarte, delegado de prevención de taller y a su vez miembro principal del Comité de Seguridad y Salud Laboral, “a Bladimir Carvajal se le despide por ponerse a la cabeza de la lucha por todas estas reivindicaciones, por defender el contrato colectivo violado sistemáticamente, y exigir los pasivos laborales que se le adeudan a un gran número de trabajadores después de la migración en el año 2007, esta es razón de la retaliación contra el compañero”.

La lucha dentro la empresa y en las calles por su reenganche

Para el miércoles 23 de septiembre, al no tener ninguna respuesta por parte de la empresa, luego de incesantes reclamos incluyendo el paro de un día la semana anterior, los trabajadores de Petrocedeño decidieron mantenerse en pie de lucha y se declararon en asamblea permanente con movilizaciones internas hasta obtener el reenganche del compañero despedido, en una asamblea realizada con más de 600 trabajadores de la empresa. Al mismo tiempo que rechazaron la política de persecución, de amedrentamiento, de amenazas, de coacción por parte de los gerentes de las distintas plantas que funcionan en esa instalación.

Una semana después, el 30 de septiembre más de 300 trabajadores de Petrocedeño se concentraron en el Palacio de Justicia de la ciudad de Barcelona acompañando a Bladimir Carvajal, junto a su abogado y organismos de derechos humanos como Provea, para entregar una apelación ante la no admisión de un recurso de amparo interpuesto previamente ante los tribunales de la ciudad.

Para el jueves 8 de octubre, los trabajadores volvieron a protestar a las calles, para darle más fuerza a la lucha, haciéndolo en el sector Venecia, entre Puerto La Cruz y Lecherías, marchando así desde la avenida Intercomunal hasta la sede de la Corporación Venezolana de Petróleo, para entregar un documento contentivo de las demandas laborales, entre las que figura también, un nuevo salario, vista la inflación galopante y el costo de la cesta básica. En la marcha se encontraban, además de los trabajadores de Petrocedeño, los de Petropiar, Petrosinovensa, Petromonagas, Pdvsa Gas, Refinería de Puerto La Cruz, del muelle de Guaraguao, que se unieron en solidaridad a la caminata y llegaron hasta la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP).

“El despido de Carvajal es una nueva agresión contra los petroleros”

La Izquierda Diario conversó telefónicamente con José Bodas, secretario general de la FUTPV y dirigente de la corriente sindical Ccura, quien explicó que Bladimir Carvajal nunca fue oficializado de la medida de calificación de despido y que se están violando el debido proceso, su defensa y la libertad sindical. Y manifestaba que el despido de Carvajal "es una nueva agresión contra los petroleros de Anzoátegui, especialmente quienes han venido exponiendo a la luz pública, la verdadera realidad de lo que sucede en el seno de la industria petrolera".

Manifestaba Bodas también que “los trabajadores petroleros hemos venido luchando por la convención colectiva que venció hace más de un año, así como por nuevas elecciones sindicales pues el mandato de la actual directiva sindical de la federación petrolera venció el 1 de octubre de 2014, y es por esta lucha, entre otras, que despiden a nuestro compañero Bladimir”.

Los trabajadores de Petrocedeño y demás empresas que hacen vida en el condominio petrolero y petroquímico General Jose Antonio Anzoátegui en Barcelona, han dado un ejemplo de solidaridad de clase, movilizándose masivamente y de forma unitaria. Los trabajadores han dejado claro a la empresa que mantendrán las acciones y su agenda de lucha hasta que su compañero de labores sea restituido a su cargo.

Con todo este accionar se demuestra una vez más, que en PDVSA y en las empresas mixtas petroleras, estamos viendo cuales son las pretensiones del Gobierno, que no son otras que cercenar las organizaciones de clase y de lucha, intervenir en las organizaciones sindicales desde el Estado, eliminar la autonomía sindical y debilitar al máximo la respuesta sindical y política de los trabajadores frente a la crisis económica imperante.

La lucha por la reincorporación de Bladimir Carvajal y la más amplia solidaridad es una tarea clave del momento, no solo de los trabajadores petroleros, sino del conjunto de los trabajadores, pues es parte de la pelea contra los despidos que a nivel nacional se vienen realizando en medio de la crisis imperante, tanto en el sector privado como estatal. Por eso la unidad de los trabajadores contra los ataques que ya se vienen dando para descargar la crisis sobre la clase trabajadora se vuelve más imperante que nunca.