×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE PRIMARIAS FRENTE AMPLIO. Picasso, Mayol y los propietarios

Tras la denuncia del Frente Amplio contra la decisión monopólica de los canales de Televisión por realizar solo un debate de los candidatos de la derecha, Mega realizó uno con los del Frente Amplio, Alberto Mayol y Beatriz Sánchez, que mostró una unidad mayor que la batalla al interior de la derecha.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Miércoles 28 de junio de 2017

Comparado con el debate de la derecha, el de Mayol y Sánchez se diferenció por tres cosas. Una, que mostraron una unidad general de ideas, al contrario de una derecha sumida en una feroz batalla interna. Dos, que no se pudo hablar de corrupción, eso es propio de la derecha (acompañada por sectores de la Nueva Mayoría). Tres, que la derecha, aunque con menor peso porque se llevó su debate la corrupción, sus políticas son contra el pueblo trabajador, mientras que los candidatos del Frente Amplio recogen las demandas de las calles, como NO+AFP, seguro universal de salud dejando a las Isapres como seguros de salud, aumento de impuestos, expropiación del 20% de las empresas estratégicas para tener una mayor fiscalización, entre otras. Coincidieron en la necesidad de sacar el negocio de, y ampliar, los derechos sociales.

Pero hay dos grandes problemas. El primero, parte de una pregunta general, ¿se pueden satisfacer las demandas sociales sin afectar los intereses de los empresarios? Destacaron que lo que buscan es moderar sus ganancias multimillonarias.

Mayol, que se define como más a izquierda que Sánchez, incluso contó una anécdota. Que el gran pintor español Pablo Picasso en una ocasión fue cuestionado por el propietario de un bar por dibujar en su mesa, para después descubrir que podía colgar de un muro el tablón pintado y así beneficiarse. Su conclusión fue así de clara: queremos que los propietarios se den cuenta que con estas políticas que proponemos se mejora nuestra mesa común y pueden verse así beneficiados.

El segundo problema, el del voto en segunda vuelta. Se enredan. Que lo importante es el proyecto. Ya lo había dicho Mayol en Tolerancia Cero, que si había bases para acordar en un proyecto se podría, aunque lo considera difícil. Que, agregó ahora, es algo que decide el Frente Amplio. Ya Giorgio Jackson se negó a rechazar un apoyo en segunda vuelta a Guillier, y harían un plebiscito interno. Es decir, se deja la puerta abierta a que se pueda apoyarlo. Es más, Mayol hizo referencia a la necesidad de acuerdos nacionales, incluyendo la derecha, como los que se alcanzaron en la década de 1930 y en la de 1970 sobre sistema nacional de salud y sobre la nacionalización del cobre.

Un mensaje tranquilizador a los empresarios, un guiño al candidato de la Nueva Mayoría, que van de la mano, y siembran la duda, otra vez: ¿se pueden satisfacer las demandas sociales, más aún, superar “el modelo”, sin afectar los intereses de los empresarios?

Discutieron sus diferencias, alrededor de ideas: la nacionalización de El Mercurio Mayol, en vez de eso una ley de medio de Beatriz Sánchez; expropiación del 20% de las empresas estratégicas Mayol, en vez de eso impuestos a los megamillonarios Beatriz Sánchez, y algunas más.