×
×
Red Internacional
lid bot

PERONISMO. Pichetto en la CGT: ¿nace el “sindicalismo de los gobernadores”?

El jefe del bloque de senadores peronistas que votaron el saqueo a los jubilados logró lo que buscaba: dar un mensaje a Macri pero también a sus adversarios peronistas. Todo, en la antesala de un probable, y tardío, “paro general”.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Martes 5 de junio de 2018

Miguel Ángel Pichetto juntó a toda la tropa en el Senado y partieron al edificio de Azopardo 802. Ahí lo esperaba otra tropa: casi todo el consejo directivo de la CGT.

Los jefes cegetistas han tenido que apretar un poco su agenda de reuniones mensuales para atender la creciente crisis política y económica.

Ese fue el contexto elegido por los convocantes para reunirse y repartir mensajes políticos.

Por un lado, confirmaron la decisión del peronismo de intentar mostrarse más opositor al gobierno. Hace pocos días, los “dadores de gobernabilidad” que encabeza Pichetto lograron la aprobación de una ley que limitaba el aumento de tarifas, obligando al veto de Macri. En el caso de la CGT, el Consejo Directivo de esta semana podría anunciar un paro general para la próxima semana, que aunque sea tardío y dominguero también pone como blanco al gobierno nacional.

Te puede interesar: Paro de la CGT el 14/6: por ahora solo rumores

Para mostrar la comunidad de intereses, Pichetto dijo que en el terreno sindical “hay un marco de solidaridad en lo que defina oportunamente la CGT". Y en el terreno parlamentario "cada uno de los temas va a ser conversado con ellos y seguir muy de cerca la problemática social e inquietudes que tienen los trabajadores". Entre esos "temas" está, recordemos, los proyectos de reforma laboral que el gobierno envió al Congreso.

Daer continuó, a su turno, con la misma sintonía: "analizamos la coyuntura y con los senadores coincidimos en las condiciones para tomar una medida, que seguramente será un paro general". Es evidente que al triunvirato no le interesa discutir en sus gremios y lugares de trabajo qué medidas necesita el movimiento obrero, ni qué reclamos ni mucho menos qué tiempos.

De hecho, hay un dato del encuentro que no tiene que pasar desapercibido y habla del oportunismo y la demagogia a la que está dispuesto el peronismo para reubicarse en la nueva situación política: salvo Luenzo que se abstuvo y Espínola que votó en contra, los otros 14 senadores del “peronismo federal” de Pichetto votaron a favor del saqueo a los jubilados de Macri.

Miguel Pichetto, Inés Blas, Carlos Caserio, Julio Catalán Magni, Teresa González, Pedro Guastavino, Sigrid Kunath, Beatriz Mirkin, José Ojeda, Guillermo Snopek, Rodolfo Urtubey, Norma Durango, Mario Pais y Gerardo Montenegro aprobaron la reforma previsional en diciembre. O sea de la rebaja salarial a 17 millones de jubilados y beneficiarios de la AUH y el desfinanciamiento de la seguridad social.

El mismo día que la CGT convocaba un paro presionada por la bronca popular, aunque la mitad de sus gremios lo “carnereaban”.

¿Pichetto conducción?

Pero además la excursión “federal” al edificio cegetista guarda otro mensaje. Como dijo Pichetto al salir, "tenemos una participación activa en la vida del peronismo y el mundo del trabajo está integrado al peronismo”.

Lo cierto es que hoy en el peronismo conviven tres sectores: el peronismo bonaerense, el de los gobernadores y la corriente kirchnerista. Todavía no está claro cómo se van a desarrollar las alianzas hacia 2019. Lo que sí está más claro es que, salvo sectores de la Corriente Federal, la mayoría de la CGT está alineada con los dos primeros en la interna peronista. La actitud del moyanismo, hoy en alianza con otros sindicatos opositores, está por verse. Pablo Moyano sigue siendo el vicepresidente del PJ Bonaerense y brega por “la unidad del peronismo”.

Por eso el encuentro tenía el objetivo de mostrar también el intento de avanzar en esa alianza entre sectores del “peronismo racional” y el “sindicalismo dialoguista” en un escenario político convulsivo. Porque todos dicen “hay 2019”, pero las últimas semanas le mostraron que para eso falta mucho.

No sabemos si el “sindicalismo de los gobernadores” será una realidad. Mucho más difícil saber si podrá soportar las tensiones políticas y sociales que empiezan a despertar los planes de Macri.


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X