El senador no saca el pie del acelerador y arremete cada vez que puede con su discurso xenófobo. La materia prima predilecta de su agenda electoral.
Sábado 2 de febrero de 2019 00:23
Como no podía ser de otra manera, el presidente del bloque del PJ en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, tomó cartas en un asunto sobre el migrante colombiano que el Poder Judicial quiere expulsar por robar un celular.
Este viernes informó que encabezará un pedido de juicio político a la jueza Patricia Guichandut, quien liberó al joven colombiano, Jair Stevens Jurado Mora, detenido por el robo de un celular tras el pago de $700.
El senador normalmente compite con otros personajes como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el ex secretario de seguridad del kirchnerismo, Sergio Berni. Esta vez en cambio, se mide con el propio presidente en el derechómetro. Mauricio Macri sostuvo en las redes que “es indignante el caso de la Jueza que nuevamente liberó a motochorros con antecedentes penales y prohibición de ingreso al país” y agregó que “las Fuerzas de Seguridad están haciendo su trabajo en la calle pero con una Justicia así no hay policía que alcance”.
El presidente hacía alusión a Guichandut, quien también recibió críticas del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y de su vice Diego Santilli. Luego, el Gobierno presentó una denuncia ante el Consejo de la Magistratura para que analice el accionar de la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional número 62, que intervino en el caso del joven colombiano.
El hombre fuerte del Senado no podía ser menos. Recordemos que se había despachado por el asunto luego de la represión en las inmediaciones del Congreso, el día que se aprobó el Presupuesto 2019. Ante la detención de cuatro personas migrantes, arremetió con todo y se mostró deseoso de que los trámites para echarlas, se desarrollen con celeridad.
Te puede interesar: Xenofobia estilo PJ: Pichetto contra "el delito peruano" y Berni quiere expulsar sin sentencia
Te puede interesar: Xenofobia estilo PJ: Pichetto contra "el delito peruano" y Berni quiere expulsar sin sentencia
En ese momento, con su discurso adelantó uno de los temas centrales que tanto el peronismo como Cambiemos, pondrían como plato fuerte del banquete electoral: punitivismo, mano dura y lógicamente, xenofobia. Cuando no hay buenas noticias en materia económica, estos temas siempre garpan y se vuelven trasversales: son el corazón de los discursos de campaña de los partidos políticos patronales.
Leé también: Gatillo fácil y mano dura: agenda compartida entre Bullrich, Macri, Berni y Pichetto
Leé también: Gatillo fácil y mano dura: agenda compartida entre Bullrich, Macri, Berni y Pichetto
Después de quedar en el medio de una polémica alimentada por los medios de comunicación fanáticos de la mano dura, la magistrada autorizó una solicitud de la Dirección Nacional de Migraciones para deportar al ciudadano colombiano en cuestión. Sin embargo, la búsqueda de justicia implacable de Pichetto no fue saciada. Guichandut nunca debió titubear.
El senador solicitará informes "al Procurador General de la Nación sobre el fiscal interviniente debido a que este es parte del problema si consintió la medida de la jueza".
El joven fue detenido a las pocas cuadras del lugar donde sustrajo el teléfono y tras una breve persecución. Dos días más tarde pagó una fianza de $700 y la jueza autorizó su liberación.
Ya que estamos...
Pichetto sostuvo que en el caso de los migrantes provenientes de Colombia, el canciller Jorge Faurie "se tiene ocupar de garantizar que ese país brinde los antecedentes penales de sus ciudadanos que quieran ingresar a nuestro territorio. Esto lo tenemos que instrumentar con todos los países. Cancillería debe establecer convenios de intercambio de información con todas las naciones de la región de las que suelen venir sus ciudadanos a nuestro país para que sepamos si tienen antecedentes penales; de lo contrario habría que evaluar ir a una medida más extrema como es la de la visa".
Podés leer: El mensaje xenófobo de Pichetto: “La Argentina oscura son las villas del conurbano”
Podés leer: El mensaje xenófobo de Pichetto: “La Argentina oscura son las villas del conurbano”
Ya que estaba también se despachó contra los ciudadanos venezolanos. "No estoy de acuerdo con la liberalización extrema para el ingreso de ciudadanos venezolanos. Si bien se trata de una cuestión humanitaria y hay que reconocer que durante la última dictadura militar que padecimos en nuestro país Venezuela acogió a muchos argentinos perseguidos, no podemos en la actualidad incurrir en el riesgo de que por una liberalización migratoria ingresen en nuestro país ciudadanos con antecedentes delictivos". Para Pichetto, no importa si esos ciudadanos con antecedentes son víctimas de la misma crisis humanitaria que el resto. Para él, quizá algunos inmigrantes no merezcan el mismo trato que otros seres humanos en el país.
Por último, manifestó su total solidaridad con la cruzada que lleva adelante del gobernador jujeño, Gerardo Morales. Ante la discusión abierta con el gobierno boliviano por el intento de cobrar la atención en hospitales públicos a migrantes, reivindicó una lucha de larga data. "Hace años que vengo exigiendo que Argentina avance con todos los países de la región en convenios de reciprocidad para que nuestros ciudadanos tengan el mismo trato en las otras naciones que el que les ofrece el Estado argentino a los extranjeros, por ejemplo en materia de educación y salud gratuitas".