Con esa cifra de casos confirmados, el dengue alcanzó su pico histórico en el país y la Ciudad de Buenos Aires. En las villas porteñas la situación es preocupante por el aumento de casos, que se suman a los casos de Covid-19.
Lunes 1ro de junio de 2020 11:30
Foto: Perfil
El frío parece no hacer ceder los casos y ya son 41.574 los casos confirmados de dengue en la Argentina, llegando a un récord anual histórico de infectados, siendo 24 las víctimas fatales.
Te puede interesar: La epidemia de dengue ya afecta a más 32.000 personas
Te puede interesar: La epidemia de dengue ya afecta a más 32.000 personas
Las autoridades sanitarias bonaerenses diagnosticaron 2700 casos desde que comenzó el año, y hay otros mil casos en estudio. Mientras en la Ciudad de Buenos Aires de acuerdo al Boletín Epidemiológico Semanal difundido el viernes por el Ministerio de Salud porteño, ya son 7222 los casos confirmados desde enero.
Un dato muy preocupante es que según el informe el 55% se concentra en sólo cinco barrios porteños: Flores, Barracas, Villa Soldati, Vélez Sarsfield y Villa Lugano. En estas zonas es donde están ubicadas las villas en las que los casos de Covid-19 se multiplicaron en los últimos días.
Te puede interesar:
Ciudades de miseria y Conurbano: un fenómeno global en versión criolla
Ciudades de miseria y Conurbano: un fenómeno global en versión criolla
El dengue en el interior del país
Jujuy es la provincia con mayor cantidad de casos, con 412,3 confirmados cada 100 mil habitantes y la sigue Misiones con 386,4.
Tucumán es una de las provincias más afectadas, con 5457 casos confirmados que equivalen a más del 13% del total nacional.
Te puede interesar Epidemia de Dengue: entrevista a investigadora del Instituto de Entomología de Tucumán
Te puede interesar Epidemia de Dengue: entrevista a investigadora del Instituto de Entomología de Tucumán
La epidemia del dengue sigue multiplicándose y marcando cifras históricas en toda la región, en plena pandemia por coronavirus. Estas enfermedades son consecuencia de un sistema económico que deprada el planeta, con enormes deforestaciones, contaminación y uso irracional de los recursos naturales, poniendo como único objetivo la generación de riqueza para unos pocos.
La necesidad de medidas serias y urgentes es de primer orden. En la provincia de Jujuy, los diputados y diputadas del PTS en el Frente de Izquierda presentaron un proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria y Social ante la Epidemia del Dengue, que fue elaborado con el aporte de trabajadoras y trabajadores de la salud.
Entre otras medidas inmediatas, el proyecto propone: la entrega y distribución gratuita de repelentes en establecimientos de salud y educativos de todos los niveles; provisión gratuita de repelentes y de ropa de trabajo por parte de empresarios del sector agroindustrial para todos los trabajadores; entrega gratuita de tela mosquitera y tela tipo tul; adquisición y provisión de medios de diagnóstico, protección y atención necesarios para el tratamiento y la prevención del dengue en el sistema de salud público; campañas de de concientización en barrios y escuelas. De descacharrado. Limpieza de pastizales, espacios públicos, y terrenos donde se acumula agua; planes de fumigaciones de centros educativos y sociales, como lugares de ancianos. Hogares para niñas, niños y adolescentes.
La estrategia para disminuir la transmisibilidad y mortalidad del dengue, el coronavirus y otras enfermedades debe estar orientada en respuestas integrales, sanitarias y económicas, transformando la producción de algunos sectores industriales y racionalizando los recursos en función de las necesidades de la población; con la centralización e integración de todo el sistema de salud.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario