×
×
Red Internacional
lid bot

"AUSTERIDAD REPUBLICANA". Pide el actor Gael García evitar la desaparición de fideicomisos públicos

Morena vota en Comisión la desaparición de 109 fideicomisos “sin estructura” para inyectar, según dice, 68,478 millones de pesos al sector salud.

Miércoles 30 de septiembre de 2020

Indignación en redes sociales causó la posible desaparición de los apoyos a ciencia, cultura, cambio climático y de protección de Derechos Humanos, aún cuando diputados de Morena habían hecho compromisos de mantenerlos.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados votó la desaparición de 109 fideicomisos “sin estructura” con el fin de, asegura, allegar recursos por más de 68, 478 millones de pesos a la Federación los cuales serán destinado al sector salud.

Entre los fideicomisos se encuentra el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), esto provocó que la comunidad cinematográfica reaccionara en redes sociales. Así, Gael García hizo un llamado en Twitter, para firmar una petición evitando la extinción de los fideicomisos públicos.

La petición destaca que los fideicomisos son una herramienta que busca, “transparentar el gasto en estas áreas conforme a reglas fijas, evitando la discrecionalidad del poder ejecutivo y, … hacer más eficiente la operación porque evitan la burocracia de las dependencias oficiales…”

Desde inicios de año, la comunidad cultural se opuso a los recortes discrecionales al sector cultural. En negociaciones encabezadas por el director Alejandro González Iñárritu, el jefe de la bancada de Morena Mario Delgado se comprometió en no desaparecer al Fidecine.

Te puede interesar:Fidecine: se avecina otra estocada a la cultura cinematográfica

Pero los diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aumentaron de 55 a 109 los fideicomisos que desaparecerían; con 20 votos a favor y 15 en contra de aprobó la propuesta, dejando en el olvido las promesas.

Mario Delgado destacó: “En estos momentos lo más importante es la salud de las y los mexicanos. La extinción de algunos fideicomisos no significa la desaparición de los apoyos, sino una reorganización administrativa en la que se está revisando cada peso”.

La Secretaría de Cultura emitió un comunicado de prensa donde destacó el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador para extinguir los fideicomisos y, tratando de "compensar", destacó que “se dará continuidad a los apoyos al cine mexicano de forma directa a través del Imcine”, y agregó que la Ley Federal de Cinematografía tendrá como fin fortalecer al cine nacional.

El Fidecine surgió en 1998 para incentivar la producción cinematográfica con apoyos en producción, postproducción y exhibición. Se trata de inversiones en capital de riesgo, un crédito a fondo perdido para nuevos proyectos.

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2019 en México, publicado por el IMCINE, publicó que se realizaron 219 largometrajes y 49 por ciento de estos recibieron apoyo gubernamental. Destaca que 93 de los filmes son ópera prima así que se trata de nuevos directores y directoras.

Te puede interesar:Reduce gobierno de la Cuarta Transformación el presupuesto para el cine mexicano

En redes sociales no se hicieron esperar los reclamos de la comunidad cinematográfica, tanto contra legisladores que no cumplieron su palabra como los funcionarios públicos que han apoyado la política de austeridad republicana.

Pero también hubo muestras de apoyo para la decisión legislativa, por ejemplo el actor Damián Alcázar que escribió en su cuenta:

“Siempre, cuando AMLO toma una medida contra la corrupción, los abusos, el influyentismo, el nepotismo, todas las lacras de la política lloran como plañideras ¿esos fideicomisos estaban exentos de actos de corrupción?, está demostradísimo de que en el FIDECINE había abusos.”

Alcázar prepara una película sobre la llamada Cuarta Transformación (4T) al lado del cineasta Luis Estrada, que tentativamente se llamará “El pueblo bueno” o “Primero los pobres”, adelantando que será una película épica. Al parecer Alcázar respaldará así con su película a un gobierno de “izquierda” que se ha lanzado una vez más contra la cultura y la ciencia.

De los fideicomisos más sensibles que han desaparecido son; Fondo para el Cambio Climático; Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y el Fondo de Desastres Naturales.

Con información de El Sol de México, Reporte Índigo, Infobae, Excelsior.