Docentes sumariados presentaron en la Legislatura un pedido de informes para solicitar a la cámara de diputados que intervenga sobre el grave atropello que sufre la docencia neuquina.
Lunes 27 de noviembre de 2023 11:59
Las y los docentes sumariados de la provincia del Neuquén sostienen que se están utilizando los procesos sumariales como instrumento de persecución y represión a aquellos docentes que denunciaron problemas edilicios y que rechazaron las reformas educativas en los distintos niveles y modalidades. Es por ello que hoy presentaron un pedido de informes en donde le solicitan al CPE ante la existencia de más de 800 sumarios desde el 2021 hasta la fecha.
Reclaman que, por denuncias infundadas, son separados del lugar de trabajo por dos años sin el debido proceso de investigación. “No se respetan: el derecho a defensa, el principio de inocencia (sobre todo en las denuncias por ASI), la reserva de la identidad mientras se investiga y ni la tutela sindical a las y los delegados”, expresó María Galarraga, la sumariada directora del CEF N° 1 y delegada.
“Por eso trajimos esta problemática a la Legislatura y exigimos que se de tratamiento a una situación que se hace cada vez más frecuente en las instituciones educativas y vulnera nuestros derechos como trabajadores y nuestras garantías constitucionales”, agregó la docente.
El objetivo de los docentes sumariados es que el CPE se expida rápidamente, “queremos que nos presenten la información que estamos solicitando y que puedan cesar las prácticas de persecución laboral a los docentes”.
Por su parte Angélica Lagunas desde Aten capital acompañó el reclamo presentado en el día de hoy. “Somos parte y hemos acompañado la denuncia de persecución laboral que vienen teniendo muchos compañeros y compañeras que están siendo sumariados en este momento”.
Asimismo el diputado del Frente de Izquierda Andrés Blanco habló sobre la iniciativa presentada en la Legislatura. “Vamos a defender este pedido de informes elaborado por las docentes y queremos que tome estado parlamentario en la sesión del miércoles”.
“Mucho se habla de la defensa de la educación pública, y son los trabajadores quienes la garantizan. En este proyecto estamos haciendo visible un reclamo que tienen que ver con la defensa de la educación pública”, finalizó Blanco.