El sábado al mediodía trabajadores, jóvenes estudiantes y mujeres organizaron en una quinta de Pte. Derqui una jornada de debate sobre los procesos de lucha de clases que están aconteciendo en los países hermanos. Más de 45 personas debatieron sobre el papel determinante que puede ocupar la clase obrera si paraliza sectores estratégicos de la economía. Además, no faltó espacio para disfrutar del sol, la pileta y juegos al aire libre.
Martes 17 de diciembre de 2019 11:05
En un día que se prestaba para disfrutarlo a pleno, el PTS alquiló una quinta para que las familias trabajadoras de la zona de Pilar puedan descansar, relajarse y debatir sobre los importantes acontecimientos que suceden en América Latina y otros países del mundo. Asistieron trabajadores de P&G, de la fábrica bajo gestión obrera WorldColor, obreras de Kromberg, docentes y estudiantes. Mientras les niñes corrían y jugaban en la pileta, los adultos compartían mates, cervezas, charlas y risas. La música acompañaba y la comida se cocía al disco, en un agradable ambiente de camaradería y amistad.
Luego de la sobremesa, a la tarde se abrió el debate para conformar el Comité de Apoyo a la Lucha del Pueblo Chileno y en Repudio al Golpe de Estado en Bolivia. Un hecho destacable fue que una de las comisiones de intercambio estuvo integrada por varias personas sordas, que contaban con la interpretación en lengua de señas que hacía un docente especializado. Ellas plantearon el problema de acceso a información de calidad que tiene esta comunidad, dejando expuesto cómo el Estado se niega a garantizar un derecho tan elemental.
Las discusiones giraron en torno al rol del Estado y sus fuerzas represivas en procesos de características distintas, como lo son los de Chile, Bolivia e incluso la huelga general de los últimos días en Francia. En este punto, se planteó la importancia que está cobrando la clase trabajadora al paralizar sectores estratégicos de la economía como los servicios, el transporte, la salud y la educación.
También se discutió por qué, a pesar de la valiente lucha de los trabajadores chilenos y franceses y de la heroica resistencia del pueblo boliviano, todavía no han conseguido la caída de Piñera ni de Macrón, mientras que en Bolivia se asienta el golpe de la derecha racista clerical. Varios de los presentes coincidían en que hay que continuar apoyando las medidas de lucha que llevan adelante trabajadores, mujeres, jóvenes y pueblos originarios. Además sostuvieron que hay que profundizar la organización y coordinación entre estos sectores, citando los ejemplos del Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta (Chile) y las asambleas interprofesionales en Francia. Desarrollar estos organismos de autoorganización obrera y popular que preparen una huelga general indeterminada podría asestar un golpe letal a los gobiernos patronales.
Un obrero del parque industrial reflexionó sobre cómo la clase obrera debería hegemonizar los reclamos de los sectores oprimidos, como el movimiento de mujeres y LGBTIQ. Y luego agregó que "el movimiento obrero movilizado, cuando no está organizado y dirigido por un partido revolucionario que le ’imprima’ su tarea estratégica, los procesos se pueden desviar".
Al finalizar, los participantes resolvieron realizar varias actividades para avanzar en la organización del Comité, como talleres de formación teórica, intervenciones artísticas y campañas de difusión a través de las plataformas y redes sociales de La Izquierda Diario, con contenido apto para no oyentes. También votaron continuar con actividades como ésta durante el verano, para invitar y acercar a más gente interesada en organizarse para frenar el avance de la derecha y dar vuelta la historia.
Así como en otras partes del país, el Comité levantado en Pilar forma parte de las instancias preparatorias de organización que viene impulsando el PTS en el FIT-U. Para continuar forjando una alternativa política independiente de los trabajadores que, junto a la juventud y el movimiento de mujeres, se propongan derrotar los ajustes que el FMI querrá imponernos en los años venideros.