×
×
Red Internacional
lid bot

Política Chile. Piñera: Chile sería ingobernable si los chilenos decidieran

La polémica crece con los dichos de Piñera sobre las peticiones de renuncia de Chadwick y Soto, y su responsabilidad en torno al asesinato de Camilo Catrillanca a manos del Comando Jungla.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Viernes 7 de diciembre de 2018

La polémica crece con los dichos de Piñera sobre las peticiones de renuncia de Chadwick y Soto, y su responsabilidad en torno al asesinato de Camilo Catrillanca a manos del Comando Jungla.

Piñera ha declarado su apoyo a los peces gordos y responsables del caso Catrillanca. Hermes Soto y Andrés Chadwick cuentan con toda la confianza del mandatario. Esta declaración ha salido en respuesta ante los reiterados pedidos por parte de la opinión pública de renuncia a los cargos del Ministro de Interior y del General director de Carabineros.

Piñera ha dejado en claro que no es posible la remoción de los cargos afirmando en un programa televisivo que “Chile sería ingobernable" si tomase en cuenta este tipo de peticiones. Esto último pese a que esta semana se ha abierto otra polémica por nuevas versiones sobre los hechos.

Javier Jara, nuevo abogado de Raúl Ávila imputado por obstrucción a la investigación, afirmó "Lo único que puedo señalar, por ahora, es que no me consta que en esa tarjeta hubiera imágenes privadas y adelantar que mi cliente no manipuló la evidencia". Contrario a una de las versiones de Hermes Soto, que ha salido a desdibujar los hechos ocurridos el 14 de noviembre, y que afirmaba que la tarjeta SD que contenía las imágenes del asesinato fue rota por “contener contenido privado” del acusado.

Te puede interesar: Ciper confirma la identidad de Carabineros que destruyeron cámara que portaba evidencia de la muerte de Catrillanca

Finalmente la nebulosa en que se encuentra la muerte del joven Camilo Catrillanca, ha apuntado a muchos responsables, pero no al mayor de ellos: las empresas forestales.
Esto se vuelve evidente debido a que la militarización no ha sido un método instaurado por el gobierno de turno a través de ministros o los altos mandos policiales, si no que la política del Estado avalada por la Concertación, la Nueva Mayoría y la derecha durante décadas, con el propósito de criminalizar la lucha por la recuperación de tierras ancestrales de los Mapuche, para así defender los intereses productivos de la industria forestal y sus dueños, los Matte y Angelini.

Te puede interesar: La razón capitalista detrás de la militarización de La Araucanía

En indignación con esta realidad y en defensa del derecho a autodeterminación del pueblo mapuche, es que las movilizaciones en las calles no han cesado, pero que deben seguir de pie no solo las renuncias a sus cargos de Chadwick y Soto, si no que buscando a los mayores responsables. Pero esto no será posible sin tocar el interés de los grandes empresarios, por lo que el mayor de los aliados para el pueblo Mapuche han de ser las y los trabajadores, para golpear con más fuerza al mayor enemigo en común: el Capitalismo.

Te puede interesar: Asesinato de Catrillanca abre crisis política en el gobierno