Este miércoles en la Cámara de Diputados se aprobó el control preventivo desde los 16 años. Con 87 votos a favor y 57 en contra, la medida pasará al Senado para seguir con el trámite legislativo. Ante esto, Piñera, férreo enemigo de la juventud, declaró que “habría sido mejor 14” años, así devela que el principal enemigo a sus reformas precarizadoras y ajustes, como lo es el alza del metro, es la juventud.
Sábado 19 de octubre de 2019
La criminalización y represión hacia la juventud ha sido una tónica del Gobierno empresarial de Piñera, la que hemos podido ver en la represión al Instituto Nacional, Aula Segura y recientemente con la aprobación, gracias a votos de la DC, del control preventivo desde los 16 años.
Ante la aprobación en la Cámara de Diputados del control preventivo desde los 16 años, Piñera en su cuenta de Twitter señalo que “Habría sido mejor 14” años.
La medida votada en el parlamento dará más posibilidades a las fuerzas de Carabineros para reprimir a este sector de la juventud que ha cuestionado al Gobierno. Sabe que es su enemigo número uno en las calles, por esto mismo, durante todo el mandato de Piñera ha sido el enfoque el reprimir y criminalizar a quienes cuestionan las reformas precarizadoras y ajustes contra el pueblo trabajador.
Porque también han demostrado su cuestionamiento a la precarización de nuestras vidas, las y los estudiantes secundarios que se han instalado como protagonistas de la escena nacional durante los últimos días, debido a que ante un nuevo ataque del Gobierno de Piñera quien subió la tarifa del Metro llegando a $830 en horario punta, decidieron organizarse para evadir masivamente el transporte público en señal de protesta contra los ajustes del Gobierno.
Las y los jóvenes están dando un claro ejemplo, de cómo debemos enfrentar al Gobierno de Piñera, en las calles con organización y movilización. Protagonistas en las evasiones del metro y a las que se han unido amplios sectores de la población, hacen plantear perspectivas de cómo podemos conquistar nuestros derechos y demandas como la tan sentida reducción de la jornada laboral.
Si el Gobierno llegase a retroceder en el ajuste al alza del metro, sería una lección muy clara, que las y los jóvenes en conjunto con la fuerza de las y los trabajadores, podemos enfrentar y hacer retroceder al Gobierno de la derecha, y que, de esta misma forma, es cómo podemos conquistar la idea de trabajar menos y en mejores condiciones, sin el engaño de la flexibilidad. Pero el Gobierno bien sabe lo que está en juego, por lo tanto, no retrocede. Ante las acciones de evasión masiva ha respondido con represión, llenando de efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros en las estaciones.
La confluencia de estos sectores en las calles puede transformarse en un gran movimiento que despliegue la fuerza social de la clase trabajadora, mujeres y jóvenes. Esta es la posible fuerza que necesitamos para poner fin a las AFP, subcontrato y los contratos precarios, por un salario mínimo acorde a la canasta básica familiar, frenar las alzas, terminar con la destrucción ambiental.
Por todo esto es necesario que los organismos estudiantiles como la CONES, FESA, CONFECh, convoquen a movilizaciones nacionales masivas contra el alza y por la reducción de la jornada laboral sin el engaño de la flexibilidad, para que pasen del apoyo discursivo a ser un factor real que permita articular la explosividad del movimiento estudiantil en conjunto de las y los trabajadores.
¡Que la CUT, No+AFP, organizaciones estudiantiles y sindicales convoquen un plan de movilizaciones!
Te puede interesar: Beatriz Bravo, dirigenta del PTR: "Estamos cansados que con nuestros esfuerzos, empresarios y políticos, se llenen los bolsillos"
Te puede interesar: Beatriz Bravo, dirigenta del PTR: "Estamos cansados que con nuestros esfuerzos, empresarios y políticos, se llenen los bolsillos"