Reforzando su gratitud con carabineros, en el programa Estado Nacional, anunció su plan para comenzar marzo. El objetivo, incrementar y modernizar la institución para criminalizar la protesta, y por otro lado "garantizar" un proceso constituyente lleno de trampas.
Lunes 2 de marzo de 2020
"Estoy defendiendo a carabineros porque es el sostén de la democracia". Aclaró, mientras el instituto nacional de derechos humanos registra cifras de heridos que ascienden a 3.765 personas, 445 con daños oculares, 2.122 heridos por disparos, 271 por lacrimógenas, y recientes asesinatos en el último mes.
Sebastián Piñera insistió en tratar de delincuentes a las, los y les manifestantes, amenazando que si seguía la violencia, volvería a decretar estado de emergencia " el orden público se tiene que mantener siempre dentro del marco de los derechos humanos". Como si fuese poco, ante los gritos de la gente como "asesino", recalcó que le duelen y que lo encuentra injusto, argumentando que respeta los derechos humanos, precisando que los abusos son casos aislados.
Busca meter miedo. Anunció una mayor preparación de la fuerza policial al incrementar el número de carabineros y modernizar los equipamientos de represión. Contento de aprobar la ley antiencapuchados, antisaqueos, comunica que espera la pronta aprobación de la ley sobre infraestructura crítica, para que las empresas y servicios claves de la economía, sean resguardadas por militares. Tienen miedo a que se repita y se supere la histórica huelga del 12 de noviembre, que con sólo un día de paralización puso en jaque la continuidad del gobierno.
Simultáneamente, plantea que el gobierno es garante del plebiscito y preparan 2200 locales para la votación. ¿Pero, por qué partidos que defienden los intereses de los empresarios apoyarían la posibilidad de que se le caiga a pedazos la constitución implantada en dictadura? ¿Qué comodidad existe para ello? Se trata de una maniobra o trampa para sacarnos de las calles, y para instalar una convención constitucional trucha que no podrá tocar los pilares de su modelo.
Todas y todos quienes queremos terminar con la Constitución de Pinochet no podemos olvidar que el llamado "acuerdo por la paz y una nueva constitución" está configurado para no tocar los pilares que sostienen el modelo económico y social , como las AFP, salud, educación o la privatización de los recursos naturales. Y de eso se trata de, de poner fin a las herencias de la dictadura. Como dijimos: "no son 30 pesos son 30 años" y eso no se ha resuelto ni lo resolverá este proceso. Ya sea por el quorum de 2/3, por la imposibilidad de tocar los tratados de libre comercio o por la forma de elección de los constituyentes, o porque es claro que son los partidos que profundizaron la constitución de Pinochet, como la derecha y la ex Concertacion y nuevos referentes, quienes quieren seguir teniendo el "sarten por el mango" en este proceso constituyente y no tocar las herencias del modelo de la dictadura militar. El Frente Amplio por su parte se presta para leyes represivas como la ley anti-saqueos (anti-protestas realmente) mientras el PC busca izquierdizar la trampa constituyente.
Es por eso que no podemos abandonar la movilización para confiar en un procesos constituyente tramposo, por el contrario debemos profundizarla, y pelear por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana retomando el camino del 12 de noviembre, la lucha por la huelga general y que se vaya Piñera. Todas y todos quienes estamos debemos ser millones en las calles, con métodos de lucha. Ahora que los secundarios llaman a "mochilazo estudiantil" el 4 y 5 de marzo, y se viene el 8 y 9, debemos avanzar al Paro efectivo y con movilización.