Piñera hoy nuevamente se enfrenta a las huelgas de hambre levantadas por comuneros en la cárcel de Angol y el machi Celestino Córdoba en la cárcel de Temuco.
Lunes 13 de julio de 2020
El día de ayer salió un comunicado del machi Celestino, quien ya lleva 71 días de huelga de hambre, haciendo un llamado a su pueblo “En un posible fallecimiento le pido a mi pueblo no bajar la guardia”.
Te puede interesar: Machi Celestino Córdova: "En un posible fallecimiento pido a mi pueblo a no bajar la guardia hasta hacer que el Estado devuelva nuestro territorio ancestral"
Te puede interesar: Machi Celestino Córdova: "En un posible fallecimiento pido a mi pueblo a no bajar la guardia hasta hacer que el Estado devuelva nuestro territorio ancestral"
El Gobierno de Piñera, quien mantiene una crisis de la cual hoy en la actualidad la atravesamos por lo sanitario, no ha cesado su política represiva, por la cual hoy las leyes que se mantienen de la propia dictadura de Pinochet y el endurecimiento después de la rebelión popular en Chile, hoy el estado sigue fortaleciendo esta línea., de la cual el Pueblo Mapuche históricamente la ha vivido por siglos.
Las huelgas de hambres no solo han sido un epicentro mas para el gobierno de turno, si no también en los gobiernos de la ex concertación, donde las exigencias siempre parten por la libertad de todos lo presos políticos Mapuche.
Hoy han sido un sinfín la cantidad montajes, muertes y huelgas de las cuales comuneros encarcelados, piden exigencias mínimas, de las cuales jamás se ha entregado ni las más mínimas cosas, solo se recrudecen a lo largo del tiempo, sumado también que actualmente existen 2000 presos políticos de la rebelión popular de Octubre de 2019. Inclusive en el año 2010 durante la huelga de hambre, el Gobierno de Piñera respondió con el Plan Araucanía, dando a conocer que “la violencia no conduce a nada”.
En Chile debemos poner en pie una campaña antirrepresiva, que logre poner al centro la represión estatal y salir con fuerza, junto a las los trabajadores, mujeres y la juventud junto al mismo Pueblo Mapuche, como hoy lo levantan en el comité de emergencia de resguardo en Antofagasta en su encuentro realizado semanas atrás, (lo puedes ver: Encuentro Comité de Emergencia y Resguardo: ¡Levantemos una campaña por la libertad de los presos políticos y contra la represión!)
La osadía del gobierno y un pueblo en una lucha histórica por sus reivindicaciones
El negocio de la forestales, las cuales invaden el territorio usurpado al Pueblo Mapuche, es de lo cual hoy es el centro del debate, donde esta usurpación que se ha concentrado por un puñado de empresarios, de las cuales hoy son quienes resguardan el sistema neoliberal en Chile, quienes hoy mismos son quienes solo quieren salvaguardar las empresas, incluso las mismas AFP de las cuales hay un enorme debate de la cual se atraviesa frente a la crisis que solamente recae en el pueblo pobre y trabajadores.
Estas reivindicaciones han despertado el debate en sectores de la juventud, de los cuales constantemente han salido a responder frente a hechos de represión, como lo fue con el asesinato de Camilo Catrillanca, que marco un precedente para lo que fue la rebelión popular en Chile, hoy mas que nunca se hace tomar toda reivindicación del Pueblo Mapuche, quienes hoy salimos por la rebelión de octubre en Chile, que pelee en conjunto por derecho a su autodeterminación.
Los pueblos originarios poseen un enorme potencial estratégico en alianza con la clase trabajadora, de la que forman parte en gran medida y con quienes comparten las penurias de una explotación a la vez que la lucha contra un estado que por definición oprime y explota a las grandes mayorías.
Artículo relacionado: Las vidas mapuche importan: ¿Qué hacer con la policía?
Artículo relacionado: Las vidas mapuche importan: ¿Qué hacer con la policía?