Esta semana Sebastián Piñera se reunió con líderes de la bancada de Chile Vamos para pensar las elecciones de Gobernadores y Constituyentes, además de informar sobre las prioridades de su gobierno para la última etapa que le toca enfrentar. Frente a la llegada del fin, Piñera se mueve hacia la derecha más conservadora y reaccionaria.
Sábado 19 de diciembre de 2020
El día jueves, Piñera ceno en su casa con líderes de su coalición política: UDI, RN, EVÓPOLI y PRI. Según señala un artículo de La Tercera, emitido ayer, el mandatario hizo entrega de un documento donde se dan a conocer detalles del manejo de la pandemia y las prioridades que tiene su gobierno para la última etapa de su periodo. Sobre esto último, en el documento se indica que se “han definido 38 proyectos de ley que al Ejecutivo le interesa avanzar para poder convertir en leyes antes del fin del gobierno”
Te puede interesar: El presidente del 7% busca imponer 38 proyectos de ley antes de que termine su mandato entre ellos el TPP 11 y más leyes represivas
Te puede interesar: El presidente del 7% busca imponer 38 proyectos de ley antes de que termine su mandato entre ellos el TPP 11 y más leyes represivas
Uno de los temas centrales del encuentro fueron las elecciones de gobernadores y constituyentes. Por la elecciones de gobernadores, se propuso acelerar la negociación de los candidatos a gobernadores, en especial en las regiones del Bío - Bío donde Chile Vamos no tiene cartas competitivas, pero sí las tienen la derecha más extrema.
Por las elecciones de constituyentes, los líderes de Chile Vamos le solicitaron a Piñera que incite, y logre convencer, a algunas autoridades del gobierno para que compitan en las elecciones y así definir “cartas seguras” para lugares estratégicos.
Por su parte, Piñera propone pactar con la derecha más dura y conservadora, el Partido Republicano de J.A. Kast, para levantar candidaturas a constituyentes. Su argumento se sustenta en el pragmatismo de la acción, o sea, que tan útil puede ser para su bloque político ese acuerdo, de cara al proceso constituyente. La idea no fue rechazada por los líderes de Chile Vamos pero tampoco fue bien recibida, ya que, al parecer, Kast solicita "un acuerdo en el que le entregaran entre un 18% y un 20% de los cupos; y que, por ejemplo, en algunas zonas donde hay seis cupos, se les entreguen dos", cosa que no agrada en la coalición. Lo que ellos esperan es que Kast primero muestre sus candidatos y recién ahí podrían decidir un pacto electoral.
Mientras la casta política se organiza para “salir victoriosa” de un proceso constituyente pactado con sangre, dolor y sufrimiento de les que luchan, decenas de personas siguen presas sin pruebas contundentes; existen casi 500 mutilados y mutiladas oculares, y al menos 30 personas muertas en contexto de la represión de la revuelta, sin que los responsables materiales y políticos paguen por ello.
También te puede interesar: Por Salud, Trabajo, Pan y Vivienda. Por una Lista de Trabajadoras y trabajadores Revolucionarios a la Convención
También te puede interesar: Por Salud, Trabajo, Pan y Vivienda. Por una Lista de Trabajadoras y trabajadores Revolucionarios a la Convención
Por esta razón, no debemos olvidar que la convención constituyente está hecha a la medida de los partidos tradicionales que han sostenido el régimen republicano, capitalista y neoliberal chileno. Por lo que, la conquista de las demandas de quienes gritamos en la calle que este modelo no da más, están limitadas a las trampas del parlamento y la herencia de la dictadura, como por ejemplo el poder de veto (dos tercios de quórum); que no se puedan tocar los tratados internacionales, principales depredadores de los recursos naturales y sustento del neoliberalismo; y la elección de los constituyentes, que está determinada por el sistema d´hondt, o sea, no necesariamente quien obtenga la mayoría ocupará un cargo constituyente; además de que las y los estudiantes, que iniciaron la revuelta, no podrán participar.
Por eso desde el PTR buscamos levantar una "alternativa política de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud, completamente independiente de empresarios y sus partidos, que denuncie los engaños del proceso actual, e impulse la movilización de la clase trabajadora y el pueblo para conseguir nuestras demandas sin ningún compromiso con este sistema y sus partidos".