×
×
Red Internacional
lid bot

Encuestas. Piñera acusa a la Oposición de la desaprobación al gobierno

Desempleo, el bullado estatuto laboral juvenil, ministros descaradamente conservadores, el fracaso del sueldo mínimo y el desastre de Quintero/Puchuncaví: la receta perfecta para una caída en la aprobación, pero Sebastián Piñera prefiere apuntar sus cañones contra la oposición.

Juan Andres Vega

Juan Andres Vega Estudiante de Derecho de la Universidad de Chile. Militante de Vencer

Lunes 3 de septiembre de 2018

En una entrevista realizada por El Mercurio al presidente Piñera, éste realizó un balance por la que hasta ahora sería su peor semana. Marcada principalmente por la derrota vivida por el gobierno luego de que éste aplicó veto sobre el rechazo del Senado a la propuesta de plurianualidad, es decir, el congelamiento del reajuste hasta el 2021, emanada desde La Moneda. Sin embargo, el veto fue rechazado por la Cámara de Diputados, lo que determinó la caída del proyecto de reajuste hasta el próximo año.

A esto se suma el desastre ecológico en Quintero y Puchuncaví luego de que se hiciera un hecho nacional las decenas de intoxicaciones de las y los pobladores producto de lo que serían fugas de óxidos de azufre. Ante lo cual Piñera y la ministra de medioambiente Schmidt apuntaron responsabilidades a ENAP, sin embargo la empresa estatal se defendió argumentando que los químicos responsables del desastre no son producidos ni almacenados en las fábricas de ENAP. Ahora bien, la otra empresa investigada por la Policía de Investigaciones y el Ministerio del Interior sería Oxiquim S.A., cuyo director sería socio de un familiar de la ministra Schmidt. ¿Es que acaso no es suficiente que el gobierno venda el medioambiente al mejor postor, sino que además sus funcionarios tienen que beneficiarse? Los diputados Daniel Verdessi (DC) y Daniel Ibáñez (MA) presentarán una denuncia por conflicto de intereses entre Schmidt y Oxiquim S.A. ante la Controlaría de Valparaíso.

Para rematar esta semana ya se ha hecho público el proyecto de ley de modernización tributaria cuyo punto más polémico es la integración de las grandes empresas al sistema tributario, lo que conlleva una pérdida cercana a 800 millones de pesos que hoy recibe el Estado por concepto de impuestos a las grandes empresas. ¿Cómo pretende Piñera solventar toda esa pérdida? Con la instauración obligatoria de la boleta electrónica para efectos del IVA en las transacciones digitales, como Netflix o Spotify. Es decir que Piñera busca rebajar los impuestos a las grandes empresas, a la vez que suple el déficit fiscal de esta medida con los impuestos que pagamos toda la población al pagar por algún servicio.

El descaro del Gobierno y el oportunismo de la oposición

A modo de balance, Piñera culpa de su caída en la aprobación, que pasó del 60% en abril a un 47% al cerrar agosto, a una oposición que “hace lo imposible para que a este gobierno le vaya mal”. A renglón seguido agrega que la buena marcha de un país no depende solo del gobierno, sino también de la oposición, es decir, que para el gobierno empresarial de Chile Vamos la culpa es de la oposición, pero acaso ¿fue la oposición quien habló de los tiempos mejores? mientras el desempleo alcanza un promedio de 7.3% y en la población femenina sobre el 8%, según cifras del INE.

Pero ¿Es que acaso la oposición puede ser una alternativa a la derecha? Como señala el empresario jefe de gobierno: (el reajuste al salario mínimo) “era mayor que en todos los gobiernos de (...) Bachelet”. Mientras el desempleo aumenta y los salarios se congelan, lo máximo que pueden dar de sí los parlamentarios de la Nueva Mayoría y del Frente Amplio es dar buenos argumentos contra las leyes del gobierno ante la prensa. Por un lado tenemos el caso del PC que, a través de la CUT, exige un salario mínimo de 450 mil pesos, pero que en los hechos ni mandata a discutir la propuesta en los sindicatos ni tampoco busca que las y los trabajadores se organicen para conquistarlo. Por el otro tenemos al Frente Amplio, que desde el Colegio de Profesores, busca acabar con el agobio laboral y poner fin a la deuda histórica que tiene el Estado al gremio de docentes, pero después de tener una masiva marcha con más de 20 mil trabajadores docentes el mayor gremio del país no ha mandatado a que los comunales discutan un plan de lucha que les permita conquistar sus demandas.

La oposición parlamentaria de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio, unidos en bloque después de los escandalosos errores que ha cometido Chile Vamos en torno a los derechos humanos, no son capaces de enfrentar a la derecha, más allá de buscar ganar apoyos y votos para las elecciones municipales de 2020 o las presidenciales de 2022, en busca de ganar una mejor correlación de votos dentro de las cámaras del Congreso.

La única oposición que puede enfrentar seriamente al gobierno empresarial de Chile Vamos; al empresariado que despide y cierra fábricas como Luksic en el el Ferrocarril; a los bancos que mantienen a universidades como la UMCE al borde del cierre y a las Iglesias que con su moral y su influencia bloquean todos nuestros derechos como el aborto legal es la unidad en las calles del movimiento de mujeres, de estudiantes y de trabajadores, esa oposición a la cual Piñera teme más que a nada.