Este viernes el mandatario anunció el envío del proyecto de ley "Antiencapuchados", similar al presentado en su primer gobierno junto al Ministro Hinzpeter, y que busca dar más garantías a las fuerzas represivas.

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Domingo 25 de agosto de 2019
En el marco de su agenda represiva, este día viernes en Puente Alto, Sebastián Piñera anunció un proyecto de ley que será presentado durante la última semana de Agosto en el Congreso y que el Presidente llamó “Ley Antiencapuchados”, tomando similitud con lo realizado durante su primer mandato, cuando presentó la rechazada iniciativa conocida como “Ley Hinzpeter”, que aludía al ministro del Interior de la época, conocido por sus ataques a estudiantes durante las movilizaciones del 2011.
Con esta medida, el mandatario quiere entregar más garantías a sus fuerzas represivas, quienes ya vienen actuando con total brutalidad tanto a estudiantes, mapuches y trabajadores. Piñera señaló que: "esta ley la presentamos al Congreso durante nuestro primer Gobierno y desgraciadamente fue rechazada. Espero que la segunda sea la vencida, porque necesitamos instrumentos más eficaces y más poderosos para combatir contra todo lo que es la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo".
Te podría interesar: Felipe Alessandri: la cara de la represión del Gobierno
Te podría interesar: Felipe Alessandri: la cara de la represión del Gobierno
Luego de una semana álgida en cuanto a la represión, tanto con lo ocurrido en el Instituto Nacional, quién de la mano del alcalde Alessandri con hordas de pacos ingresando al recinto y manteniéndose en los techos para reprimir a estudiantes secundarios, o el escandaloso ataque de FFEE con gases lacrimógenos a familiares de DD.DD., artistas, adultos mayores y niños durante el acto cultural a tres años del asesinato de Macarena Valdés, el gobierno quiere seguir implementando medidas que no solo buscan criminalizar la protesta, si no que son un ataque directo a la organización de quienes luchan por mejores condiciones, principalmente el movimiento estudiantil.
Ante este ataque directo a la organización de estudiantes y de los sectores de trabajadores, ligándolos a encapuchados, cuando han sido demostrados casos de infiltrados por parte del gobierno en marchas y protestas, o incluso relacionándolos a la delincuencia o al narcotráfico, problemas con un contexto social producto del mismo sistema de miserias en el que vivimos (y en donde los mismos políticos han aprovechado sus redes, como es el caso del Partido Socialista y el narcotráfico), no hay otra respuesta que más organización y rechazo a las medidas represivas de Piñera, así como la exigencia a federaciones estudiantiles a ser parte de la Campaña contra la Represión y por una Educación sin Violencia Policial levantada por los compañeros de Vencer y por el dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Dauno Tótoro.
Te podría interesar: Personalidades firman campaña: Por el derecho a educarnos sin represión ni violencia policial
Te podría interesar: Personalidades firman campaña: Por el derecho a educarnos sin represión ni violencia policial